Reaparece tortuga gigante que se creía extinta desde hace 100 años, en Islas Galápagos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-05-25 19:06:30

Ecuador confirmó este martes, luego de realizar estudios genéticos, que la tortuga hallada en 2019 en la isla Fernandina corresponde a una rara variedad.

“¡Se creía extinta hace más de 100 años! Hemos reconfirmado su existencia. La tortuga de la especie Chelonoidis phantasticus fue encontrada en #Galápagos”, escribió el ministro de Ambiente, Gustavo Marique.

Para determinar la variedad, un equipo de genetistas de la universidad estadounidense de Yale, comparó el ADN de la tortuga hembra hallada en 2019 con otro ejemplar macho extraído en 1906. Ese espécimen, que es pieza de museo, había sido recolectado durante una expedición de la Academia de Ciencias de California.

La Chelonoidis phantasticus, propia de la isla Fernandina, es una de las 15 especies de tortugas gigantes de Galápagos, de las cuales desaparecieron ejemplares de la Chelonoidis spp (isla Santa Fe) y de la abigdoni (Pinta).

“Este descubrimiento sin duda renueva nuestra esperanza de recuperación de esta especie, a fin de evitar un destino similar al del Solitario George”, dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos (PNG), según declaraciones divulgadas por el ministerio de Ambiente.

George, de la especie Chelonoidis abingdoni, murió en 2012 sin descendencia tras negarse a aparearse en cautiverio con hembras de subespecies relacionadas. Ese animal se convirtió en emblema de Galápagos, archipiélago ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador y que toma el nombre de las gigantescas tortugas.

La cartera anunció que guardaparques y científicos preparan para el segundo semestre de este año una expedición a la isla Fernandina para buscar otros ejemplares de Chelonoidis phantasticus. Fernandina, con 638 km de superficie, está deshabitada.

Las tortugas gigantes llegaron hace 3 o 4 millones de años a la región volcánica de Galápagos. Se cree que las corrientes marinas dispersaron a sus ejemplares por las islas, y que fue así como se crearon las variedades.

Con flora y fauna únicas en el mundo, el archipiélago considerado Patrimonio Natural de la Humanidad y reserva de la biosfera, sirvió al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar la teoría sobre la evolución de las especies.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Sigue leyendo