Con 'tutelatón', gremios de educadores buscan frenar regreso a clases en colegios

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-16 17:09:45

Desde las asociaciones de educadores se reclama que no hay garantías para la presencialidad, y en algunas regiones se dio la orden judicial de parar el retorno.

Una de las decisiones más recientes se dio en Huila, en donde el Juzgado Décimo Penal Municipal de Neiva admitió la acción de tutela que interpuso la Asociación del Institutores Huilenses (Adih), en contra de la Gobernación de ese departamento.

Esto, según el documento, porque antes del regreso a clases presenciales en los colegios se debe establecer si hay una vulneración de “los derechos fundamentales a la salud, vida y dignidad humana”.

Fecode explicó que el juzgado, por medio de medidas cautelares, ordenó suspender la presencialidad “mientras se verifica el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad” de los planteles en Huila.

Además de eso, Noticias Caracol informó que un juez en Valledupar también ordenó suspender el regreso a clases por varios días mientras se toma una decisión, misma situación que ocurrió en Bucaramanga con la tutela que interpuso el Sindicato de Educadores de Santander.

En Cúcuta también se suspendió la presencialidad de forma provisional debido a la queja que elevó la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort), y en Popayán también se frenó el retorno a las aulas en unos 42 municipios.

En cuanto a Bogotá, en donde los gremios de educadores adelantaron protestas por la decisión del Gobierno, el Juzgado 36 de pequeñas causas admitió la tutela que interpuso Jorge Alberto Páramo contra la Secretaría de Educación, aunque no dio la orden de frenar el retorno a los colegios. En total, el informativo habló de unas 20 tutelas que están en curso.

El noticiero detalló que detrás de estas acciones hay agremiaciones de maestros y padres de familia que se oponen a enviar a sus hijos a las aulas, y que entre los argumentos a los que apelan están el de salvaguardar la vida debido a las altas cifras de contagios y muertes por COVID-19.

Al respecto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo durante un evento en Medellín que el Gobierno promueve el regreso a la presencialidad para reactivar los sectores sociales y “garantizando el retorno seguro y efectivo de los niños, jóvenes y comunidad educativa”.

“Las condiciones están dadas y este proceso de regreso que es vital para el desarrollo integral”, comentó la ministra, desde Medellín, según declaraciones que publicó el Ministerio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo