Es un hecho: los gatos que padecen coronavirus pueden contagiar a otros gatos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El SARS-CoV-2, virus que causa la enfermedad, se puede transmitir entre los felinos dentro de los dos días posteriores a la exposición, según nuevo estudio.

Seis de estos animales de menos de seis meses fueron expuestos, estando sanos, al coronavirus por medio de la nariz y la boca. Al día siguiente, dos gatos ingresaron al grupo. Los mamíferos fueron observados por 21 días, de acuerdo con la investigación publicada en el sitio web Biorvix y citada por Gizmodo.

Algunos felinos tuvieron que ser sacrificados para hacerles una autopsia y ver los efectos de la enfermedad en sus cuerpos, agregó el portal mencionado.

Los primeros seis gatos dieron positivo para el SARS-CoV-2 entre uno y diez días posteriores a la exposición. Los otros dos animales se infectaron dos días después de haber llegado al grupo. Todos presentaron rastros de ARN del virus en la garganta, nariz, pulmones y recto dentro de los cuatro días siguientes a la infección, aseguró el medio en su publicación.

Entre los hallazgos también está que los felinos solo mostraron pocos síntomas corporales, como inflamación en las vías respiratorias y los pulmones, y ninguna señal clínica, indicó el sitio web nombrado.

Además, todos los animales desarrollaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 una semana después de haber sido expuestos, señaló el portal.

Por otra parte, investigadores ingleses e italianos reportaron, gracias a un estudio realizado a 557 perros y 282 gatos entre marzo y mayo en Lombardía, Italia, que ambas especies pueden contraer la enfermedad y desarrollar anticuerpos, informó CNN.

Al igual que con los humanos, que son más hombres que mujeres los que resultan infectados, la investigación demostró que los perros machos presentaron más signos de infección que las hembras, añadió el medio mencionado.

A pesar de probar que los gatos y perros se pueden contagiar entre ellos, no hay evidencia de que estos pueden infectar a los humanos, concluyó el estudio citado por CNN.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo