Los curiosos nombres que tienen la uchuva, la pitaya y el maracuyá fuera de Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-04-24 16:33:55

Aunque acá sean el fruto de cada día, en países como Estados Unidos las piden mucho y las conocen por nombres que serían extraños para los colombianos.

Colombia, al igual que muchos países de la región, es importante en el mundo por su café, sus flores y las exóticas frutas que exporta a países como Estados Unidos, pues las condiciones climáticas y la fertilidad de sus tierras permiten que en este país se cultive una gran variedad de estas.

(Vea también: paletas de mango cremoso: una receta que lo dejará boquiabierto y con ganas de repetir)

Sin embargo, aunque el país es rico en frutas, parece que es muy pobre en originalidad, pues los nombres que reciben alimentos como la maracuyá, la pitaya o la uchuva en Colombia parecen ser muy aburridos en comparación con sus traducciones a otros idiomas.

Además de sus nombres, estos productos son muy valorados y se pueden vender a muy buen precio en el extranjero, pues son considerados frutos exóticos por sus texturas, sus colores y, claramente, su característico sabor.

Y es que, por ejemplo, Colombia es uno de los pocos países en el mundo que cuentan con el privilegio de poder cultivar uchuva y, según Finagro, es uno de los principales productores en el mercado internacional. Lo mismo ocurre con el maracuyá, que solo se produce en América del Sur y la pitaya.

Cómo se le dice a la uchuva en países que hablan inglés

El nombre que recibe la uchuva en países angloparlantes como Estados Unidos es ‘golden berry’, lo que se traduciría al español como baya dorada o baya de oro. Este producto, muy querido por estos países, ayuda a purificar la sangre y aporta una buena cantidad de vitamina C.

Cómo se le dice a la maracuyá en países que hablan inglés

La maracuyá, traducida al inglés, es comúnmente llamada ‘passion fruit’, que, traducido literalmente al español, significaría fruto de la pasión. Este alimento, proveniente de países como Colombia, Brasil o Venezuela, tiene propiedades relajantes, antioxidantes y hasta digestivas para quienes la consumen y es utilizada en cientos de recetas.

Cómo se le dice a la pitaya en países que hablan inglés

Este fruto, tan común en los hogares colombianos y en las tradicionales ensaladas de frutas de las tiendas de barrio, es conocido por los angloparlantes como ‘dragon fruit’ o fruta del dragón. Es proveniente de América y es muy demandada en el mundo por sus propiedades curativas y desintoxicantes.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo