Para qué sirve el formol en las uñas y cuáles son sus efectos secundarios en la piel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).
Visitar sitioAunque es un producto efectivo para fortalecerlas, no es recomendable para personas que son sensibles a los químicos porque podría ocasionar quemaduras.
Aunque el formol suele ser utilizado para conservar muestras biológicas y para mantener el cuerpo de las personas fallecidas durante un tiempo, también se ha empezado a usar en diferentes productos cosméticos, aseguró el portal Bezzia.
(Vea también: Aceites para hacer crecer las uñas en tiempo récord, y quitar ese color amarillo)
Uno de ellos es el esmalte a base de formol que fue creado para mantener las uñas fuertes y para estimular su crecimiento. No obstante, aunque en ocasiones no se encuentra este producto, las personas han optado por añadir 2 o 3 gotas de formaldehído a su esmalte transparente ya que tiene el mismo efecto.
“Una mayor cantidad de formol puede ocasionar mucho dolor en sus uñas y hasta otros efectos colaterales. Es muy importante que sólo apliques una capa de este esmalte con formol, eso será suficiente para que sus uñas se fortalezcan y crezcan más rápido”, señaló el medio.
Sin embargo, toda persona que decida usar formol debe tener en cuenta que esta sustancia tiene efectos secundarios, uno de los más comunes es la irritación de la piel y quemaduras.
Además, en los casos de personas que son muy sensibles a productos químicos es posible que se presente irritación en los ojos, en la nariz, en la piel e incluso en la garganta.
Qué pasa si uno se aplica formol en las uñas
Existen muchas dudas de si el formol podría producir cáncer. Frente a esto, Beauty Market dijo que los estudios epidemiológicos no han demostrado ninguna relación causa y efecto. De la misma manera, destacaron que los efectos tóxicos de este producto dependen de su concentración y del tiempo de exposición al mismo.
“La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) permite el uso de formaldehído en concentraciones de hasta el 5 % con la función de base fortalecedora para las uñas y, en cantidades menores, como conservantes de varios cosméticos (concentración del 0,2%)”, agregó el portal web Aazsante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo