Jóvenes que rompen el silencio: el teatro escolar en Manizales transforma vidas y desafía la violencia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Jóvenes de Manizales usan el teatro como voz frente al feminicidio y la violencia; descubre su impacto.

El Festival Intercolegiado de Teatro en Manizales se consolida como un escenario imprescindible donde estudiantes de quinto de primaria a décimo grado representan, mediante el arte dramático, situaciones que inciden directamente en su cotidianidad. Provenientes de colegios públicos y privados, estos jóvenes se convierten en portavoces de temas de alta sensibilidad social —como el feminicidio, la violencia y el respeto comunitario— utilizando las tablas no solo para exhibir su talento, sino para romper el silencio sobre asuntos urgentes de su entorno, de acuerdo con información original del evento.

La interacción entre el público y los actores es guiada por un jurado experto integrado por licenciados en Artes Escénicas como Hernán Darío González, Río Rojas Claro y Ariel Rodríguez Serna. Estos profesionales no solo evalúan la técnica o la puesta en escena, sino que incentivan una lectura crítica y empática de las obras. En palabras de Jaime Andrés Morales, docente de la Universidad de Caldas, el festival se transforma en un “espejo de las percepciones estudiantiles”, trascendiendo el espacio escolar y permitiendo a los jóvenes explorar posibles futuros y desarrollar habilidades socioemocionales significativas.

El valor pedagógico del festival se enmarca en una tendencia respaldada por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Según su informe de 2019, la participación en procesos teatrales promueve la conciencia social y la inclusión, al tiempo que fomenta competencias críticas y creativas en los jóvenes. En este contexto, el encuentro teatral de Manizales va más allá del espectáculo, insertándose en una larga tradición que considera al teatro una herramienta eficaz para la transformación educativa y social.

Un ejemplo de este compromiso se observa en la obra La Maestra, a cargo de la Institución Educativa Rural San Peregrino. Esta pieza aborda de manera directa el feminicidio, una problemática que, según el Observatorio Feminicidio Colombia (2024), afecta a más de 200 mujeres en el país cada año. El hecho de que los adolescentes asuman personajes y discursos tan complejos expresa la voluntad de las escuelas locales de embarcar a sus alumnos en procesos de sensibilización y conciencia sobre la violencia de género desde etapas tempranas de formación.

En el plano local, estudios de la Universidad de Manizales (2023) confirman que espacios culturales como este festival fortalecen la cohesión de la comunidad y la prevención de la violencia juvenil. Al incentivar la colaboración y la creatividad, el evento logra contrarrestar factores de riesgo y construir alternativas constructivas para la juventud. Uno de los participantes, Samuel Guarín, relató el reto ético y emocional de encarnar roles difíciles, como el de un militar, lo que derivó en aprendizajes sobre el respeto y la responsabilidad social más allá del simple ejercicio actoral.

La función integradora del festival es ejemplificada por relatos como el de Brandon Lobo, familiar de una actriz que incluso llegó desde Venezuela para apoyar a su pariente, resaltando el carácter abierto y plural de la cita teatral. Estas experiencias evidencian la capacidad del arte para tejer lazos entre diversas realidades y fomentar una ciudadanía participativa.

La programación del festival no se limita a las funciones: incluye conversatorios y talleres de títeres, lo que amplía sus alcances formativos. Así, el Festival Intercolegiado de Teatro en Manizales reafirma su papel como motor de formación integral y transformación social, estimulando la reflexión y el aprendizaje activo sobre los desafíos contemporáneos, tanto a nivel local como global.

¿Cómo impacta el teatro educativo en el desarrollo socioemocional de los estudiantes?
El teatro educativo, según expertos citados en el evento y estudios referenciados por la UNESCO, impulsa competencias sociales y emocionales al requerir que los jóvenes desarrollen empatía, sentido crítico y habilidades de comunicación. En el Festival Intercolegiado de Manizales, la convivencia y el debate sobre temáticas difíciles contribuyen a que los estudiantes reconozcan sus propias emociones y las de los demás, enfrentando así problemáticas que trascienden el escenario. Este proceso resulta vital en la construcción de ciudadanos más sensibles y conscientes de su entorno. También, el teatro permite a los jóvenes abordar asuntos personales o comunitarios con recursos expresivos variados, facilitando el autoconocimiento y la gestión emocional. La colaboración escénica fortalece el respeto mutuo y la tolerancia, esenciales para una convivencia pacífica tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.

¿De qué manera los festivales artísticos pueden contribuir a la prevención de la violencia juvenil?
La experiencia del Festival Intercolegiado de Teatro, respaldada por estudios locales como los de la Universidad de Manizales, demuestra que estos espacios ofrecen alternativas constructivas ante situaciones de riesgo social. Al implicar a los jóvenes en actividades artísticas, se crean redes de apoyo y se promueve la colaboración creativa, factores reconocidos como protectores frente a la violencia y otras problemáticas asociadas a la juventud. Adicionalmente, la participación en proyectos artísticos fomenta la integración y el diálogo entre estudiantes de diferentes contextos, generando una comunidad más unida y con mayor capacidad de resolución pacífica de conflictos. Así, el teatro y otros encuentros culturales se presentan como estrategias eficaces para cultivar entornos más seguros y saludables para la juventud.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Carros

Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar

Sigue leyendo