Nuestro Sabor 2025 homenajea a Los Corales y busca la Mejor Pizza del Valle con Jorge Celedón invitado especial
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioLa Feria Nuestro Sabor 2025 rinde homenaje a sabores y tradiciones que definen a Valledupar.
La Feria Gastronómica Nuestro Sabor 2025, organizada por EL PILÓN, se ha consolidado como un acontecimiento esencial para la vida cultural y económica de Valledupar y la región Caribe. Este espacio no solo busca resaltar la riqueza del patrimonio culinario local, sino que también propicia encuentros significativos entre pequeños empresarios, expertos gastronómicos y el público general. Programada para los días 13 y 14 de septiembre en el centro comercial Unicentro, la feria tendrá como uno de sus actos principales el homenaje a la histórica pizzería y heladería Los Corales, una auténtica institución con más de cincuenta años de trayectoria, fundada por María Elisa Daza y Abel Vega en los años setenta.
El reconocimiento a Los Corales sobresale en un contexto desafiante para las empresas familiares, especialmente aquellas dedicadas a sectores tradicionales que han enfrentado dificultades económicas y sociales, intensificadas por la reciente pandemia. Clara Inés Araújo, gerente de EL PILÓN, subrayó que este evento permite no solo visibilizar y promocionar productos, sino rendir tributo a negocios emblemáticos que han resistido los embates del tiempo y han mantenido opciones clásicas –como el helado de vainilla con trocitos de piña– que hoy son parte fundamental de la identidad gastronómica regional. El papel de Los Corales se ha entendido como ejemplo de resiliencia y continuidad en un escenario de permanente competencia y transformación de los hábitos de consumo.
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Observatorio de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del Ministerio de Comercio, la preservación de estos emprendimientos familiares resulta esencial para sostener la economía local y reforzar la memoria colectiva. Su aporte no se limita al bienestar financiero, sino que abarca la conservación del patrimonio inmaterial de la ciudad, función que reviste especial relevancia para la supervivencia de las tradiciones gastronómicas regionales.
La edición de 2025 incorpora, además, el concurso ‘La Mejor Pizza del Valle’. A través de este certamen, que otorgará el tradicional Pilón de Oro, se pretende impulsar la innovación y promover el uso de ingredientes propios de la región. El concurso, dirigido a pizzerías y emprendimientos emergentes, será evaluado por un jurado del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), incluyendo reconocidos chefs y un crítico gastronómico, lo que refuerza la seriedad y el estándar técnico del evento.
Un aspecto llamativo es la inclusión de Jorge Celedón, reconocido cantante vallenato, quien hará presencia personalizada en la feria y presentará Ay Ombe Coffee, su propia marca de café artesanal. Este producto, acompañado de explicaciones ofrecidas por un barista especializado, busca combinar las raíces de la música local con la promoción del café como pieza clave de la gastronomía regional y la economía creativa. Según la prensa oficial de Jorge Celedón, su participación aporta diversidad y amplifica el alcance cultural de la feria.
Desde un enfoque cultural, la feria constituye una plataforma para exhibir el vínculo entre la gastronomía, la historia y el desarrollo social de la región. Estudios de la Organización Mundial del Turismo recalcan que los eventos gastronómicos enriquecen la cohesión social y generan oportunidades para el turismo y la inversión a mediano plazo. De este modo, Nuestro Sabor 2025 se presenta no solo como una muestra culinaria, sino como un punto de encuentro que integra tradición, innovación y proyección internacional para Valledupar.
¿Cuál es la importancia de los concursos gastronómicos en ferias regionales? Los concursos gastronómicos, como el de ‘La Mejor Pizza del Valle’, han adquirido un papel relevante en la promoción de la innovación, el talento local y la utilización de ingredientes típicos. Estos certámenes permiten que emprendedores y negocios tradicionales se enfrenten a nuevos retos, expongan su creatividad y obtengan visibilidad ante el público y expertos del sector. Además, contribuyen a posicionar la región en el ámbito nacional e internacional, fortaleciendo la cultura local y estimulando la economía regional. Su importancia radica, además, en que incentivan la profesionalización de la gastronomía y estimulan la competencia sana. De esta manera, las ferias regionales generan valor agregado, dinamizan el tejido empresarial y promueven la exploración de nuevas tendencias culinarias, lo que asegura la renovación constante de la oferta gastronómica disponible para locales y visitantes.
¿Qué significa patrimonio inmaterial en el contexto de la gastronomía? El patrimonio inmaterial hace referencia al conjunto de conocimientos, prácticas y expresiones transmitidas de generación en generación, que forman parte esencial de la identidad y la memoria colectiva de una comunidad. En gastronomía, este patrimonio incluye recetas, técnicas de preparación, costumbres alimenticias y celebraciones relacionadas con la comida, que reflejan la historia y las creencias de una región. En el contexto de la Feria Gastronómica Nuestro Sabor, el patrimonio inmaterial está representado por negocios como Los Corales y por los sabores tradicionales que se preservan a lo largo del tiempo. Valorar y proteger este legado implica asegurar que futuras generaciones conozcan y continúen las tradiciones que identifican a Valledupar y la región Caribe, enriqueciendo así su diversidad cultural.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Entretenimiento
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Vivienda
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Nación
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Sigue leyendo