'La Roja', la cerveza de los ex-Farc que da sabor a la paz, ya tiene registro Invima

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Este proyecto tomó forma y se convirtió en una forma de sostenibilidad económica y en una nueva oportunidad de abrir un nuevo futuro para muchos excombatientes.

Algunos desmovilizados de las extintas Farc son los maestros del proyecto de cervecería artesanal que dio origen a la cerveza ‘La Roja’ e hicieron de esta uno de los negocios más exitosos de la reincorporación, después del Acuerdo de Paz. 

Rubén Darío Jaramillo, uno de los maestros cerveceros de la marca y líder de la misma, relató cómo comenzó la producción de ‘La Roja’ en Icononzo, Tolima: “Allá en ollas de aluminio y con una estufa alimentada por gas producíamos hasta 25 litros (de cerveza)”, expresó para el diario El Portafolio.

(Vea también: Colombia se retira del ‘Consenso de Ginebra’, grupo de países que se opone al aborto)

Después, debieron trasladarse a Bogotá para mejorar las condiciones de producción y salubridad, por ende, se instalaron en el barrio 7 agosto, donde elaboraban más de 4 mil litros al mes. 

‘La Roja’ se convirtió en una opción de sostenibilidad económica y en una oportunidad de labrar un nuevo sendero en el marco del posconflicto para muchos excombatientes.

Rubén Darío Jaramillo.
José Hernando Mayorga, maestro cervecero.
Rubén y Hernando son los responsables de la producción actual de La Roja

‘La Roja’ tiene registro Invima y llegará a más consumidores

A través de las redes sociales de la cerveza ‘La Roja’ se anunció la aprobación del registro Invima de la marca, lo cual avala la producción, distribución y consumo humano de este producto. 

Para sus líderes, esto es un triunfo de la Paz, de la reincorporación y demuestra que son muchos más los colombianos que apoyan el Acuerdo con el consumo de elementos productivos de excombatientes. 

“Logramos un importante paso para este proyecto productivo de inclusión y de modelo económico solidario en la búsqueda de la justicia social y de la verdadera paz.” Nicolas Hurtado, gerente de Asoroja.

(También le interesa: ¿Qué tanto afecta la reforma tributaria a la canasta familiar en Colombia?)

De igual manera, la marca agradeció a sus clientes y anunció que ya la pueden adquirir en cualquier establecimiento o para su consumo en casa. 

“Gracias a quienes han creído en este proyecto porque junto a ustedes hemos sacado adelante la cervecería, demostrando que la reincorporación es una posibilidad de hacer de Colombia un país mejor”, afirman los impulsores de la marca.

Más sobre la cerveza ‘La Roja’

  • Cuenta con 5.5 grados de alcohol.
  • Quiere plasmar los sabores autóctonos de las montañas de Colombia. 
  • La iniciativa nació en uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, en Icononzo, Tolima.
  • La bebida fue probada por el político Humberto de la Calle y el periodista Daniel Samper.

  • ONU Mujeres también visitó la Casa Cultural de ‘La Roja’ y reconoció el trabajo de 22 mujeres firmantes de la paz en Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo