Comer sin poner atención al plato: el peor error al momento de alimentarse

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Alimentarnos sin poner atención a lo que se consume está asociado a comer deprisa, masticar de la peor manera y a ingerir mayor cantidad.

Sin dejar de priorizar el qué comer, que ha de ser casi exclusivamente comida real, como la que el campo y la naturaleza producen sin que modifiquemos su composición, y el cuánto, reconociendo la saciedad al diferenciar el hambre de los antojos evitando así sobrepasarse, es valioso considerar otras dos variables para que la comida sea, además de alimento, saludable para no favorecer enfermedades ni alteraciones en la estructura corporal.

(Vea también: Argentino probó comida colombiana y quedó encantado: “Podría vivir solo comiendo esto”)

¿Cómo influye el entorno a la hora de alimentarse bien?

El ambiente externo e interno que acompaña al momento de alimentarse influye directamente en la manera en que ingerimos el alimento y la posibilidad de asimilarlo también. Es por esto que alimentarnos sin poner atención a lo que se consume, como cuando vemos televisión o estamos sumergidos en las redes sociales, está asociado a comer más deprisa, masticar de peor manera y comer mayor cantidad de alimentos, generalmente de menor calidad nutricional.

Si el ambiente es desagradable por lo anterior o por tensiones emocionales con las personas o el entorno, como puede ser por las noticias o por los conflictos con los presentes, altera la digestión y genera malestar digestivo. Es diferente el compartir con seres queridos una comida, con disfrute y atención a lo que hacemos, a lo que ocurre y con quienes nos encontramos, tomándonos el tiempo para hacer este proceso agradable y permitir que ese bienestar perdure por más tiempo.

¿En qué momento del día se debe comer?

Por otro lado está el cuándo, que la ciencia de la cronobiología ha podido determinar con evidencia suficiente que al ser seres diurnos nuestra mayor ingesta ha de ser en los momentos de luz natural, es decir, de día, evitando las comidas copiosas en las horas de la noche, tomando una distancia mínima de dos horas antes de dormir, pues de no respetar nuestra constitución a largo plazo se afecta directamente el metabolismo, favoreciendo la aparición de sobrepeso, el aumento de la posibilidad de presentar diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata, entre otros.

(Lea también: El peso y el manejo de emociones están ligados: ¿Cómo saber si subió de kilos por depresión?)

En esencia, todo se resume en hacer del proceso de alimentación una acción consciente que terminará siendo parte de mí, construyendo el cuerpo que soy. Es recomendable hacerlo de la mejor manera para que sea divertido y natural, y cree salud y bienestar para la vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Sigue leyendo