Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
En ediciones previas las elegidas fueron "escrache" (2013), "selfi" (2014) y "refugiado" (2015).
Esta es la cuarta ocasión en la que la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, elegirá su palabra del año entre aquellas que han estado presentes en la actualidad informativa y presentan algún interés o curiosidad desde el punto de vista lingüístico.
“Buscamos una palabra, nueva o no, que haya estado en las noticias y en las conversaciones de este año y que tenga además un cierto interés desde el punto de vista lingüístico: que por su origen, alguna duda o dificultad de uso la hayamos tratado en Fundéu BBVA”, explicó el director general, Joaquín Muller.
En la lista de candidatas figuran varios términos relacionados con el ámbito de la política, en un año marcado por las citas de este tipo en buena parte del mundo.
Se trata de ‘posverdad’, la adaptación al español de ‘post-truth’ (elegida palabra del año en inglés por el Diccionario de Oxford); ‘populismo’, un término cuyo significado ha ido evolucionando y cargándose de connotaciones en un interesante proceso de relexicalización.
Además de ‘sorpaso’, adaptación de un italianismo que parece haber llegado al español para quedarse, y ‘abstenciocracia’, un neologismo que alude a la importancia que está adquiriendo la abstención de los sistemas democráticos.
El mundo digital y de las redes sociales aportan a la lista ‘ningufoneo’, una creación que se presenta como alternativa al inglés ‘phubbing’ y que alude a la costumbre de prestar más atención a los dispositivos móviles que a las personas que tenemos delante, y ‘youtubero’, la adaptación al español del omnipresente ‘youtuber’.
Otras tres candidatas, ‘bizarro’, ‘cuñadismo’ y ‘vendehúmos’, comparten el hecho de haber ampliado su significado a través del uso que de ellas hacen los hablantes.
‘Bizarro’ recogida en el Diccionario académico como ‘valiente’ o ‘generoso’, tiene ya un amplísimo uso como ‘raro, extravagante’, mientras que ‘cuñadismo’ ha pasado de ser el ‘nepotismo en favor de un cuñado’ a la ‘actitud de opinar sobre todo sin saber de nada y tratar de quedar por encima de los demás y ‘vendehúmos’ es quien hace propuestas ilusorias y sin fundamento.
Completan la lista ‘LGTBfobia’, ‘papilomavirus’ y ‘videoarbitraje’.
Aquí la lista completa de palabras.
EFE
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo