EE. UU. ya piensa en tercera dosis de Pfizer, mientras muchos apenas llegan a la segunda

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-09-23 03:20:33

Países como Colombia todavía bregan para cumplir con segundas dosis, pero en Estados Unidos ya quedó autorizada una tercera de refuerzo.

El anuncio implica que decenas de millones de estadounidenses pueden recibir un refuerzo seis meses después de la segunda inyección, algo que inicialmente cobijará a mayores de 65 años, las personas con alto riesgo de padecer la enfermedad y las que se encuentran en entornos de alta exposición al virus.

“La acción de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra el COVID-19 durante esta pandemia”, dijo Janet Woodcock, jefa en funciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

La decisión era esperada después de que un panel independiente de expertos convocado por la agencia regulatoria votara la semana pasada a favor de recomendar la medida.

El mismo grupo, sin embargo, declinó una propuesta inicial de Pfizer, respaldada por la administración del presidente Joe Biden, para aprobar refuerzos para cualquiera mayor de 16 años.

El panel, que incluye virólogos, investigadores de enfermedades contagiosas y epidemiólogos, concluyó que el riesgo-beneficio es diferente para los jóvenes, especialmente los hombres con riesgos de miocarditis.

El uso de terceras dosis de Pfizer es actualmente analizado por otro panel de expertos convocados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), que podrían formular otras recomendaciones sobre quiénes son aptos a recibir el refuerzo.

Por ejemplo, en caso de que la obesidad genere en una persona “un alto riesgo de (padecer) COVID severo”, abarcaría a más de 42 % de la población estadounidense. Los CDC también tendrán que decidir qué lugares de trabajo -entre otros aspectos- pueden conllevar “frecuentes riesgos de exposición institucional u ocupacional al SARS-CoV-2”.

La agencia de medicamentos (FDA en inglés) incluyó entre sus recomendaciones a los “trabajadores de la salud, profesores y cuidadores, empleados de almacenes, reos y personas sin hogar“.

Quienes fueron vacunados con Moderna o Johnson & Johnson esperan ahora para poder recibir otra dosis. Janssen, por ahora, recomendó un refuerzo de su vacuna 6 meses después de su dosis única.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo