Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como en todos estos eventos astronómicos, la recomendación es verlo con gafas especializadas y así evitar graves daños para la visión.
En dos años el cielo regalará uno de los espectáculos más esperados por la comunidad científica y los aficionados a la astronomía: el eclipse solar total más largo del siglo XXI. De acuerdo con la Nasa, este fenómeno ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y tendrá una duración de 6 minutos y 22 segundos, un tiempo excepcional si se compara con la mayoría de eclipses totales, que suelen durar entre dos y cuatro minutos.
(Vea también: Eclipse total lunar sorprendió en varias partes del mundo: fotos de cómo se vio el fenómeno)
La magnitud de este evento ha despertado gran expectativa, pues será visible en varios continentes y permitirá a millones de personas presenciar cómo la Luna cubre por completo al Sol, dejando en penumbra vastas regiones de la Tierra. Para disfrutarlo de manera segura, los expertos recomiendan adquirir con anticipación lentes certificados bajo la norma ISO 12312-2 o telescopios especializados, además de planear viajes a lugares libres de contaminación lumínica y con cielos despejados.
La trayectoria del eclipse abarcará principalmente regiones de Europa, África y el sur de Asia. Entre los países que tendrán el privilegio de observarlo destacan España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. Sin embargo, no en todas las zonas será visible con la misma intensidad. El punto máximo se vivirá en Luxor, Egipto, donde la totalidad alcanzará los 6 minutos y 23 segundos, convirtiendo a esta ciudad en epicentro mundial de la astronomía durante esa fecha.
En cuanto a sus características, el eclipse comenzará en el océano Atlántico, atravesará el norte de África —incluyendo Marruecos, Túnez, Libia y Egipto—, continuará por Arabia Saudita y Yemen, y concluirá en el océano Índico. Durante su recorrido, la sombra de la Luna cubrirá cerca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, desplazándose a una velocidad aproximada de 258 km por minuto y dejando una franja de oscuridad de más de 15.000 kilómetros de largo.
La Nasa asegura que este fenómeno será una oportunidad histórica para la ciencia y la observación del cosmos, pues permitirá a los astrónomos estudiar con mayor detalle la corona solar, las erupciones y el comportamiento del Sol durante un periodo prolongado. Por eso, ya se proyectan expediciones y encuentros científicos en los países donde el eclipse será total.
En Colombia, el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 no podrá observarse en su fase de totalidad, ya que el país no está dentro de la trayectoria central de la sombra lunar; sin embargo, sí será visible como eclipse parcial, con diferentes magnitudes según la región.
De acuerdo con los mapas astronómicos de Time and Date y The Sky Live, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se podrá apreciar cómo la Luna cubre una fracción del Sol, aunque no se llegará al oscurecimiento completo que vivirán países como Egipto o Arabia Saudita.
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Sigue leyendo