Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El municipio tiene una rica historia que viene desde los indígenas, pero tuvo un inesperado percance que llevó a un cambio radical en su historia.
Así como hay un pueblo colombiano que es comparado con Europa, hay otro cuya historia le dio la vuelta al mundo por una complicada realidad que se presentó y lo llevó a convertirse en uno ‘fantasma’.
El actual San Cayetano (ver mapa) está a tres horas de Bogotá, mientras que el municipio de Cundinamarca que antes tenía ese nombre tuvo que ser abandonado por una falla geológica que ponía en riesgo a los pobladores.
Unas 200 familias desalojaron el 13 de mayo de 1999 el lugar, cuyo suelo se agrietó y se desquebrajó cada vez más con el paso del tiempo. Allí se quedaron los restos de difuntos y las ruinas de un lugar que otrora nació de la mano de indígenas muzos y pijaos.
Las personas ahora viven a pocos kilómetros de ese ‘pueblo fantasma’ en Cundinamarca, después de que Andrés González, gobernador de Cundinamarca por ese entonces, lideró el traslado. El sitio ahora es un espacio para turistas que buscan una experiencia diferente y hasta exótica.
San Cayetano, un municipio ubicado en Cundinamarca, experimentó un suceso bastante inusual y desafortunado a finales del siglo XX. Debido a una falla geológica que causó grietas y deslizamientos en el terreno, el pueblo tuvo que ser evacuado en 1999.
Esta situación obligó a los habitantes a abandonar sus hogares y sus vidas cotidianas para resguardarse en un lugar seguro. El problema representaba un peligro inminente para la población, por lo que la evacuación fue una medida necesaria para evitar una tragedia mayor.
Después de eso, se inició un proceso de reconstrucción en una nueva ubicación, más segura y alejada de la zona de riesgo. Lo sucedido tuvo un gran impacto a nivel mundial.
Fue tanto que la Organización Panamericana de la Salud lo catalogó de ejemplo internacional de prevención de emergencias y desastres, fue reconocido, en 2002, como Experiencia exitosa en el Concurso de Buenas Prácticas y como GOOD (Best Practices Database).
En 2002, después de que el Gobierno Nacional entregó lo que fue la reconstrucción de San Cayetano en la nueva cabecera en la vereda Guamal, los residentes de ese municipio en Cundinamarca empezaron un camino en el que han demostrado una gran resiliencia y determinación.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo