El pueblo conocido como 'pesebre del Atlántico': es barato y sus aguas son medicinales

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-09-25 08:39:11

En Colombia hay muchos destinos perfectos para desconectarse y pasar un fin de semana agradable. Este municipio queda a poco de la capital del departamento.

En Colombia hay miles de destinos turísticos disponibles para la visita de personas de origen nacional e internacional. El pueblo mágico y colorido del Atlántico es uno de los más atractivos de su región, por su aspecto y hospitalidad.

(Vea también: Cómo es el pueblo ‘alemán’ de Colombia: tiene Renault 4 rarísimo y gente de sangre teutona)

¿Dónde pasear en el Atlántico?

Este departamento tiene varios destinos turísticos atractivos, pero sin duda uno de los imperdibles es Usiacurí, el destino conocido como el ‘pesebre del Atlántico’ en alusión a sus casas construidas sobre topografía irregular que evocan esta figura navideña.

Tiene varios sitios de interés cultural, fue fundado en septiembre de 1534 y ha ganado popularidad a nivel nacional porque desde el siglo xx los turistas acudían al territorio para tratarse diversa dolencias en los pozos curativos con aguas sulfhídricas. 

Sus precios son cómodos y varios creadores de contenido han mostrado que allí se vende comida y hospedaje con buena relación precio-calidad. Varios de los recomendados:

  • Ankua Eco Hotel: 70.620 pesos la noche para dos personas.
  • Ecohotel Summer: 299.250 pesos la noche para dos personas.
  • Finca La Natividad: 70.620 pesos la noche para dos personas.

¿Cómo llegar a Usiacurí?

El municipio queda en el centro del departamento y su ciudad de conexión aérea más cercana es Barranquilla, a donde se puede llegar en avión, para luego tomar un bus por la Troncal del Caribe que tarda 1 hora en llegar.

Aquí algunas distancias si dese viajar por tierra:

  • Medellín – Usiacurí: 13 horas y 22 minutos, 687 kilómetros.
  • Bogotá – Usiacurí: 18 horas, 1.033 kilómetros.
  • Cartagena – Usiacurí: Una hora y 47 minutos, 83 kilómetros.
  • Cali – Usiacurí: 21 horas y 12 minutos, 1.125 kilómetros.

¿Qué hay para hacer en Usiacurí?

Hay varios planes que puede hacer durante uno o dos días en este municipio y sus alrededores:

  • Visitar su iglesia Santo Domingo de Guzmán, pintada de azul y con arquitectura colonial.
  • Visitar el Inmueble Patrimonial Julio Flórez, donde habitó durante sus últimos años de vida el poeta.
  • Visitar el Centro de Desarrollo Artesanal Corina Urueta.
  • Ver el monumento a la Musa Tejedora, inspirado en un poema de Julio Flórez.
  • Ir a la reserva natural Luriza, a 6 kilómetros del casco urbano.
  • Ir a su Parque Mirador, que cuenta con seis plazas y una subida de 47 metros y 287 escalones.

¿Qué significa ‘Usiacurí’?

El nombre de este municipio, que es único al igual que otros en la costa, tal como el único que es patrimonio de Córdoba, debe su nombre al término ‘usía’ que significa ‘señoría’ y ‘curí’ que es el nombre del cacique que habitaba el lugar, según información de la Gobernación de Atlántico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo