Estos son los lugares prohibidos para vuelos comerciales: conozca cuáles son y por qué

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-12-16 12:28:36

Son varias zonas del mundo donde existen estos sitios de exclusión aérea y las razones varían desde la protección del medioambiente hasta la seguridad.

Aunque los aviones comerciales parecen tener la libertad de volar los cielos en cualquier dirección, la realidad es que existen numerosas restricciones que limitan sus rutas.

De acuerdo a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), junto a la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) las prohibiciones varían ampliamente desde la protección del medioambiente hasta la seguridad de los pasajeros y ciudadanos en la tierra. Estas son algunos de los lugares:

Base militar Área 51

Es una base militar estadounidense altamente secreta y restringida, donde se llevan a cabo pruebas de nuevas tecnologías y proyectos clasificados.

El espacio aéreo sobre el Área 51 está estrictamente controlado y restringido para proteger las actividades que se realizan en la base.

Chernóbil

La catástrofe nuclear de Chernóbil en 1986 dejó una gran cantidad de radiación en la zona. Sobrevolar esta área podría exponer a las personas a bordo del avión a niveles peligrosos de radiación.

La isla de Surtsey

Surtsey es una isla volcánica joven y frágil, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Prohibir los sobrevuelos ayuda a proteger el ecosistema único de la isla y a evitar perturbar la vida silvestre que se ha desarrollado allí.

La Antártida

La Antártida es el continente más frío y ventoso del planeta. Las condiciones climáticas extremas, como las fuertes nevadas, las bajas temperaturas y las turbulencias, hacen que volar sobre esta región sea extremadamente peligroso para los aviones comerciales.

Centro Espacial Kennedy

Además de los lanzamientos, en el Centro Espacial Kennedy se llevan a cabo diversas actividades relacionadas con la exploración espacial, algunas de las cuales son clasificadas. Prohibir los sobrevuelos ayuda a proteger estas actividades.

Buckingham Palace

Es la residencia oficial de la Familia Real Británica. Prohibir los sobrevuelos ayuda a garantizar la seguridad de la Familia Real y de sus visitantes.

El monte Everest

Es la montaña más alta del mundo y las condiciones climáticas en la zona son extremadamente variables y peligrosas. Los fuertes vientos, las bajas temperaturas y las turbulencias hacen que volar sobre el monte Everest sea muy difícil y peligroso.

(Vea también: Cómo se llega a Tuvalu, el país menos visitado del mundo que ofrece hermosos paisajes)

¿Qué velocidad debe tener un avión para despegar?

La velocidad necesaria para que un avión despegue varía según varios factores:

  • Tipo de avión: los aviones más grandes y pesados requieren una velocidad mayor para crear suficiente sustentación y despegar.
  • Peso del avión: cuanto más pesado esté el avión, más velocidad necesitará para despegar.
  • Longitud de la pista: una pista más larga permite al avión alcanzar mayor velocidad antes de despegar.
  • Condiciones climáticas: el viento, la temperatura y la humedad afectan la densidad del aire, lo que influye en la velocidad necesaria para despegar.

En general, la velocidad de despegue de un avión comercial suele oscilar entre 160 y 180 nudos, lo que equivale a unos 298 y 335 kilómetros por hora. Sin embargo, esta es una cifra promedio y puede variar significativamente en cada caso.

¿Por qué no se siente la velocidad en un avión?

Aunque los aviones vuelan a velocidades impresionantes, a menudo no se tiene la sensación de ir tan rápido. Esto se debe a varios factores:

  • Falta de puntos de referencia: a gran altitud, no hay muchos objetos cercanos con los que comparar la velocidad del avión. Las nubes y el horizonte parecen moverse lentamente, lo que crea la ilusión de estar viajando a menor velocidad.
  • Movimiento constante: todo dentro del avión, incluidos los pasajeros, se mueve a la misma velocidad. Esto crea una sensación de estar en un entorno estático, similar a estar en una habitación.
  • Aislamiento de las turbulencias: el diseño de los aviones y los sistemas de control de vuelo hacen un excelente trabajo al suavizar las turbulencias del aire, lo que reduce la sensación de movimiento.
  • Ventanas pequeñas: las ventanas de los aviones son relativamente pequeñas en comparación con el tamaño del fuselaje. Esto limita la visión e impide percibir la velocidad a la que estamos viajando.

En resumen, la combinación de estos factores hace que la experiencia de volar en un avión sea muy suave y tranquila, a pesar de las altas velocidades que se alcanzan.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo