Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Las disputas que se han generado entre colombianos y venzolanos por darle a su país el origen de la arepa son infinitas, y no se ha llegado a una conclusión.
Pese a que en terrtorios como el mexicano existen las gorditas y en El Salvador las las tortas, que son similares a la arepa y están hechas de maíz, la disputa directa está en las circunferencias preparadas en las cocinas colombiana y venezolana.
(Vea también: No son travestis, y más para entender a mujeres trans, como actriz de ‘Lala’s Spa’)
Algo claro que tiene la historia de este alimento es que surgió a partir de los cultivos de maíz; en su momento, del que no existe una fecha exacta, las arepas alimentaron a tribus colombianas y venezolanas, como indica Doña Arepa en su portal.
Corroborando la historia, BBC consultó a la antroóloga venezolana Ocarina Castillo, quien aseguró que las arepas surgieron mucho antes de la llegada de los conquistadores a América; incluso, los indígenas Cumanagotos, que vivían en lo que ahora es conocido como el estado de Sucre, las llamaban erepas, explicó al medio el historiador Miguel Felipe Dorta.
Lo cierto es que, anque las personas se desgasten en redes sociales, ni antropólogos o expertos en historia han logrado dar con el lugar exacto en el que se preparó la primera arepa; pese al vacío, los expertos han dicho que la historia del maíz en Colombia data de hace unos 3.000 años, mientras que en Venezuela se cultiva hace 2.800, indicó el medio.
Es precísamente el origen del maíz, producto principal para la elaboración de las arepas, que muchos colombianos sugieren que su origen está en sus tierras.
El antropólogo Julián Estrada indicó al medio que, en Colombia, existen cerca de 42 diferentes tipos de arepas, mientras que en Venezuela se han podido identificar al menos 20 clases.
(Vea también: El desagradable origen animal del sabor a vainilla, que muy pocos conocen)
El producto colombiano apenas lleva como complemento queso, mantequilla o sal; no lleva más aderezos. En Venezuela sí le añaden una infinidad de alimentos, los más clásicos son carne, pollo, aguacate, huevo y varios tipos de salsas; aunque esta tradición se adoptó en el siglo XX, pues antes las preparaban muy parecidas a las paisas.
Aquí, la lista de ingredientes:
Preparación:
Incorporar los ingredientes en el orden mencionado y revolver hasta conseguir una textura homogénea: que apenas se vean los grumos del queso.
Luego, colocar un sartén en fuego medio y humedecerlo con aceite, esperar a que caliente y, mientras tanto, darle forma a la arepa. Poner el producto en el sartén y hacer que dore por cada lado.
Aquí, el video que compartió el ‘influenciador’ Tulio Recomienda para explicar la receta:
Ingredientes:
(Vea también: Leche de vaca, y otros ingredientes para hacer un cóctel de camarones fácil y rápido)
Preparación:
Aquí, la explicación completa, publicada por el canal de YouTube Recetas Venezolanas:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo