Detectan en Uruguay el primer caso de "hongo negro" en un paciente con coronavirus

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-05-27 12:06:37

Se trata del mismo hongo mortal, la mucormicosis, que tiene preocupadas a las autoridades de la India, donde hay al menos 9.000 casos encontrados.

De acuerdo con el diario El País, de Uruguay, un hombre de 50 años que había superado el COVID-19 está infectado con el hongo que causa la murcomicosis.

El doctor Henry Albornoz, infectólogo que está atendiendo al paciente, dialogó con ese medio y señaló que el paciente, que también sufre de diabetes, comenzó a presentar signos de la infección por hongos 10 días después de haber superado el coronavirus.

Luego de presentar los síntomas, le hicieron varios exámenes y se confirmó que está infectado con el “hongo negro”, sin embargo Albornoz expresó al rotativo uruguayo que es imposible detallar si se trata del primer caso en Uruguay porque tal infección no se reporta como un hecho exclusivo entre pacientes con coronavirus.

“Lo importante no es la identificación de un caso sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la COVID-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones”, dijo Henry Albornoz a El País.

La mucormicosis es una infección rara pero grave causada por los hongos de los géneros mucor, abdsidia y rhizopus que afecta la cavidad nasal y los senos paranasales, informa la BBC.

En días recientes la infección hay preocupación en la India, que ha reportado más de 9.000 casos del “hongo negro” entre pacientes con coronavirus.

Uruguay sumó este miércoles 49 muertes por la COVID-19 y alcanzó las 4.022 desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020. Además, suma 276.435 positivos, de los cuales 36.121 están activos.

Con respecto a la vacunación, 1.677.553 personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer, y 989.744 con la segunda de Pfizer o Sinovac.

Esto supone que el 47,48 % de la población de Uruguay cuenta con la primera dosis y el 27,97 % con el proceso de inmunización completado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Nación

"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo