No abuse de antibióticos: explican por qué el cuerpo se puede volver inmune a ellos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEstudio afirma que la resistencia a medicamentos podrían convertirse en la principal causa de muerte en el mundo para 2050, esto podría llevar a dosis altas.
En la era moderna de la medicina, los antibióticos se han convertido en herramientas esenciales para combatir las infecciones bacterianas. Sin embargo, un desafío creciente amenaza su eficacia: la resistencia a los antibióticos.
La resistencia a los medicamentos, también conocida como tolerancia, es un fenómeno en el cual el cuerpo se vuelve menos receptivo a los efectos de un medicamento debido a un uso prolongado y frecuente, a menudo por su uso excesivo y generalmente innecesario. Esta resistencia puede llevar a la necesidad de dosis más altas y aumentar el riesgo de efectos secundarios.
(Vea también: Utilice los beneficios medicinales de esta planta para cicatrizar sus heridas más rápido)
Por ejemplo, cuando se consume alcohol durante largos periodos de tiempo, luego el cuerpo necesitará dosis cada vez más altas para producir el mismo efecto. Algo similar ocurre con los medicamentos
Mientras que los medicamentos pueden proporcionar alivio a corto plazo, su uso frecuente puede tener implicaciones más profundas en la inmunidad del cuerpo. Un estudio sugiere que el uso excesivo de medicamentos puede interferir en la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos de manera efectiva.
Se debe tener en cuenta que tomar antibióticos constantemente o por un motivo equivocado, podría generar que los antibióticos dejen de ser eficaces y no combatan a las bacterias de la forma que se espera. Hace unos meses se anunció que en Colombia hay escasez en ciertos medicamentos.
Este fenómeno se le conoce como resistencia bacteriana o de resistencia a los antibióticos. Ahora, existen algunas bacterias que logran resistir hasta a los antibióticos más potentes.
Los antibióticos han salvado innumerables vidas al combatir las infecciones bacterianas, pero su uso extenso y en ocasiones inadecuado ha llevado a la resistencia bacteriana. Un estudio publicado en la revista “The Lancet Infectious Diseases” (Laxminarayan et al., 2013) advierte que si no se toman medidas, la resistencia a los antibióticos podría convertirse en la principal causa de muerte en el mundo para 2050.
Mientras que los antibióticos atacan y eliminan bacterias, también pueden tener un efecto colateral en la flora bacteriana saludable del cuerpo. Un estudio en “Nature Communications” (Antonopoulos et al., 2021) sugiere que el uso excesivo de antibióticos puede alterar el microbioma humano y aumentar la susceptibilidad a futuras infecciones.
Puesto que los microorganismos evolucionan y desafían la efectividad de los tratamientos médicos, se debe promover y aplicar el uso responsable de los antibióticos para la efectividad de los mismos.
Lea también: Medicamentos contra la obesidad, un gran negocio
¿Cómo evitar la resistencia a los antibióticos?
Para protegerse de desarrollar una posible resistencia a los medicamentos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren tomar antibióticos solo si es necesario y no presionar a los médicos para que le receten medicamentos.
Por ejemplo, en los Estados Unidos se recetan demasiados antibióticos innecesarios a las personas. Al año, se recetan aproximadamente 47 millones de tratamientos con antibióticos para pacientes con resfriados que usualmente las personas no necesitan.
Lea también: ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos café en cuanto despertamos?
El uso apropiado de las pastillas y no automedicarse son los pilares para ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos, según indica el CDC.
Por otro lado, la educación sobre el uso adecuado de los antibióticos es esencial. Un estudio en “Clinical Infectious Diseases” (Yousif et al., 2019) señala que la implementación de programas de educación para médicos y pacientes puede reducir el uso innecesario de antibióticos y frenar la resistencia.
Se recomienda seguir las indicaciones de su médico en caso de ser diagnosticado de enfermedades crónicas y tomar antibióticos solo bajo prescripción médica.
Este artículo se realizó con ayuda de inteligencia artificial*
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo