Harvard revela la cantidad de amigos (mínima) que debe tener una persona para ser feliz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.
Visitar sitioEl análisis lleva más de 80 años en desarrollo y concluye "que tener vínculos fuertes e íntimos con otras personas nos hace más felices", según la universidad.
La importancia de tener amigos es fundamental en la vida de cualquier persona. Los amigos no solo brindan compañía y apoyo emocional, sino que también desempeñan un papel crucial en el bienestar emocional y mental. La presencia de amigos proporciona un sentido de pertenencia y conexión que contribuye significativamente a la salud mental y al desarrollo personal.
En momentos de alegría, los amigos comparten nuestras risas y celebran nuestros logros, lo que aumenta la felicidad y el sentido de gratificación. Además, durante períodos difíciles, contar con amigos que nos escuchen, nos comprendan y nos brinden, su apoyo incondicional puede ser reconfortante y ayudarnos a superar los desafíos con mayor fortaleza y resistencia emocional.
(Vea también: 5 consejos de Sofía Castro para quienes viven con depresión: “Permítete sentir”)
El psiquiatra y psicoanalista Robert Waldinger, actualmente se encuentra dirigiendo el mayor estudio sobre la felicidad y el bienestar, y es que, este trabajo se viene realizando desde el año 1938 y que actualmente continua, siendo considerado como el más largo sobre estos temas y liderado por la Escuela de Medicina de Harvard.
El estudio lleva más de 80 años entrevistando, observando y analizando datos, el grupo de Robert reveló los misterios de la felicidad y la longevidad, llegando a increíbles conclusiones. Actualmente el especialista explicó: “Descubrimos que tener vínculos fuertes e íntimos con otras personas nos hace más felices”.
Según los resultados de este trabajo, demuestran que es importante construir relaciones sanas y sólidas en nuestras vidas, pero no se trata únicamente de la felicidad, sino de impactar en gran medida nuestra salud emocional y física. Waldinger manifestó: “Las personas con mejores relaciones viven más, son más felices y gozan de mejor salud. Por el contrario, la gente solitaria o que vive aislada de la sociedad, desarrolla enfermedades fruto del envejecimiento antes y vive menos que quienes no están solos y tienen relaciones sociales sólidas”.
(Lea también: Personas con trastornos psicológicos tendrían más riesgo de padecer serias enfermedades)
Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que todos, sin importar la personalidad, necesitamos de al menos una o dos relaciones sólidas y seguras. En medio del estudio preguntaron a los participantes: “¿A quién llamarían en mitad de la noche si estuviesen enfermos o asustados?”.
El experto aseguró: “Les pedimos que hicieran una lista de a quien llamarían. Casi todos tenían a varias personas, pero hubo gente que no pudo apuntar a nadie”, resaltando: “mucha gente tenía buenas relaciones, que se diluían, que desaparecían, no porque hubiese problemas en la relación, sino porque las desatendían”. Uno de los resultados del estudio fue que la gente que se esforzaba más por mantener sus lazos sociales era más feliz y tenía mejores relaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo