Dicen cuánto tiempo deben usar el celular niños de 3 a 12 años; horarios y límites

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-10-18 16:54:03

El manejo de las pantallas se ha convertido en dolor de cabeza para los padres de familia, ya que esto afecta el desarrollo de los menores de edad.

El auge de la tecnología en los hogares se convirtió en una problemática en términos de crianza, ya que cada vez son más los niños que crecen al ritmo de los celulares, las tabletas y el televisor. 

(Vea también: Advierten por efecto (preocupante) del minoxidil, producto que usan muchos hombres)

Y es que el uso de las pantallas a temprana edad estanca el desarrollo de los niños, siendo este un factor que tiene en alerta al sector médico, puesto que, poco a poco, se ven menos infantes jugando o haciendo algún deporte, informó el pediatra Juan David Albarracín en Noticias Caracol.

Cuánto tiempo se recomienda usar el celular en niños

En el medio citado, el pediatra explicó que para evitar este fenómeno, a los padres de familia se les recomienda implementar la regla 3-6-9-12, la cual indica que antes de los 3 años los niños no deben tener contracto con las pantallas; antes de los 6 años, nada de televisión; antes de los 9 años, nada de Internet; y antes de los 12 años, nada de redes sociales.

De hecho, la sociedad de médicos española menciona que entre los 3 y 5 años los niños deben estar menos de una hora diaria frente a una pantalla y, a partir de los 5 años, menos de dos horas al día.

Uso del celular en niños/Foto: captura de pantalla Noticias Caracol.

Cuáles son las zonas libres de pantallas en una casa

En el noticiero citado hicieron énfasis en los límites que los padres de familias les deben poner a sus hijos menores de edad. Uno de ellos son las zonas libres de pantalla, en donde los integrantes de la familia no deben interactuar con un celular o pantalla a no ser de que sea una emergencia. 

Estos espacios podrían ser las habitaciones, sugiriendo que al menos 2 horas antes de dormir no se debe tener contacto con el celular, así como el comedor, debido a que es el espacio para la alimentación y no debe haber distracción.

Señales de alarma en un niño que usa mucho el celular

Finalmente, el médico Albarracín informó que cuando un niño o adolescente se encierra en el baño para estar en el celular, es indicio de un trastorno de consumo inadecuado de tecnología.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo