Colombia vivirá eclipse de Sol que muy escasa vez ocurre: ojo a las recomendaciones

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

En octubre habrá espectacular eclipse de sol en el país. Sin embargo, desde el Planetario de Bogotá expertos extendieron importantes recomendaciones.

El sábado 14 de octubre se registrará impresionante eclipse de sol después de las 11:00 a. m. Según los entendidos en la materia, los colombianos tendrán la oportunidad de ver cómo la Luna oculta la luz del Sol en un eclipse anular formando un anillo a su alrededor.

Este espectáculo es diferente a los anteriores, ya que es muy escaso de ver. Sin embargo, no hay que dejarse llevar de la emoción y tener las precauciones necesarias para no resultar afectado por este fenómeno.

(Vea también: Eclipse de Sol en México: estos son los mejores lugares para ver el fenómeno astronómico)

Karina Sepúlveda, líder de la línea de astronomía del Planetario de Bogotá, se refirió al tema y explicó que al ser un ‘show’ natural que no sucede con frecuencia, los colombianos puede que no recuerden los riesgos que acarrea la observación solar sin las medidas estipuladas para ello.

Así mismo, advirtió que por ningún motivo se puede mirar directamente al Sol. “Para observar el eclipse se necesita de unas gafas especiales, no son las gafas de Sol tradicionales con filtro ultravioleta, sino unas con un filtro certificado internacionalmente”, explica Sepúlveda.

No invente objetos en casa

También mencionó que este tipo de gafas no pueden construirse de manera casera con papales no adecuados, ni radiografías. Sí o sí, deben adquirirse en centros de distribución especializados en astronomía ya que lo que busca este objeto es proteger completamente la vista. “Son en un papel que es similar a un acetato y puede romperse y cualquier pequeño agujero o rasguño puede dejar pasar la radiación y causar un daño permanente en los ojos”, advierte.

(Lea también: Eventos astronómicos para junio de 2023: Luna de fresa y otros fenómenos impactantes)

Entonces, ¿Cómo puedo verlo?

Si tiene telescopio o unos binoculares tiene que tener en cuenta que usándolos por sí solos no va a proteger adecuadamente sus ojos. Por eso, los expertos recomiendan que se incluya en el lente, un filtro especial que se puede adquirir fácilmente. Se trata de la lámina Thousand Oaks Optical o lámina Baader Planetarium de Mylar.

Por su parte, Sepúlveda advierte que la protección en los telescopios y las cámaras con estos filtros no debe reemplazarse, por ejemplo, usando las gafas para ver a través de estos instrumentos porque estos concentran la radiación y pueden generar daño ocular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo