Café en ayunas todos los días: estos son algunos de los efectos que tendría a largo plazo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

La moderación en el consumo de café y la consideración de factores individuales de salud son fundamentales para disfrutar sus beneficios, según ChatGPT.

El café es considerado uno de los productos más comercializados a nivel mundial y una de las tres bebidas más populares.

(Vea también: ¿Es adicto al café? Estas son las tazas que debe tomar, según la inteligencia artificial)

La cafeína, una sustancia psicoactiva con un sabor amargo, funciona como un estimulante para el sistema nervioso central. No obstante, el consumo excesivo de cafeína puede acarrear consecuencias perjudiciales para la salud.

A Pesar de que el café tiene beneficios en algunos aspectos, pero también es importante considerar sus consecuencias:

  1. Irritación gástrica: el café puede aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que podría causar la irritación especialmente en personas susceptibles. Esto podría contribuir a problemas como acidez estomacal o gastritis.
  2. Desarrollo de tolerancia: el consumo diario de cafeína puede llevar al desarrollo de esta, lo que significa que con el tiempo puede necesitar más café para experimentar los mismos efectos estimulantes.
  3. Problemas de sueño: tomar café en ayunas, especialmente si se hace en exceso, puede interferir con la calidad del sueño. La cafeína tiene un efecto estimulante que puede dificultar conciliar el sueño, lo cual es crucial para la salud a largo plazo.
  4. Impacto en la hidratación: el café actúa como diurético, lo que significa que puede aumentar la producción de orina. Si no se compensa con una ingesta adecuada de agua, esto podría contribuir a la deshidratación a largo plazo.
  5. Efectos en la ansiedad: la cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad en algunas personas. El consumo regular en ayunas podría potenciar este efecto en individuos susceptibles.
  6. Interferencia con la absorción de nutrientes: el café puede afectar la absorción de ciertos minerales como el hierro y el calcio, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo, especialmente en personas con deficiencias nutricionales.
  7. Impacto en la presión arterial: aunque los estudios tienen resultados mixtos, algunas investigaciones sugieren que el consumo excesivo de cafeína podría estar asociado con un aumento temporal en la presión arterial.

(Vea también: ¿Busca bajar unos kilitos de más? Así es como debe tomar café para bajar de peso)

Mientras que el café en sí mismo tiene beneficios y puede ser parte de una dieta saludable, es crucial consumirlo con moderación y considerar factores individuales de salud. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación específica según su situación personal.

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo