Beneficios para la salud de tener un hogar limpio y en orden; evita bacterias

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Cualquier objeto de uso regular como un control, celulares, puertas y otros, puede contener bacterias. La Nueva EPS da consejos para tener higiene en el hogar.

Generalmente los microorganismos pueden encontrarse en los lugares más recónditos del hogar, y atacar en el momento menos esperado.

Si bien la higiene personal debe ser un hábito fundamental para reducir las posibilidades de exposición a dichos agentes; esta debe estar acompañada con una limpieza adecuada de los ambientes por los que habitualmente nos movemos.

(Vea también: Beneficios y propiedades de consumir melón para la salud; ayuda a la perdida de peso)

Cualquier objeto de uso regular como el control remoto, puertas, teléfonos o cubiertos, pueden convertirse en el lugar idóneo para el desarrollo de bacterias.

Las almohadas, muebles y alfombras, pueden ser el nido perfecto para su concentración.

Para entender un poco más los detalles frente a la hora de proteger el hogar de estos microorganismos, NUEVA EPS entrega una serie de tips que se deben tener en cuenta, al momento de realizar el aseo general de la casa:

  • Desinfecte periódicamente los pisos, superficies, muebles, paredes y demás objetos con trapos húmedos en agua y blanqueador para desinfectar.
  • Procure que los implementos con los que realiza el aseo del baño, no sean los mismos para el aseo de la cocina y los cuartos para evitar infecciones cruzadas.

La primera fuente de transmisión de las bacterias pueden ser las manos, que en todo momento entran en contacto con distintas superficies y objetos.

  • Lo más recomendable es limpiarlas con agua y jabón cada vez que entremos en contacto con una superficie que pueda ser peligrosa.
  • Mantenga la casa libre de objetos innecesarios como muebles y trastos viejos, que puedan resguardar polvo y servir de guarida de ratas, pulgas y cucarachas.
  • Mantenga una buena iluminación y ventilación en la casa, que permita la eliminación de microorganismos.
  • Deposite las basuras en recipientes con tapa o en bolsas plásticas cerradas procurando clasificarlas hasta su disposición final.
  • Procure lavar la losa una vez ha consumido los alimentos para evitar la aparición de moscos por la descomposición de los mismos.
  • Evite guardar alimentos cocidos o crudos como las carnes, o las frutas y verduras en descomposición por mucho tiempo, ya que atraen las moscas y generan la aparición de microorganismos que pueden ser perjudiciales para la salud.
  • Repare las goteras de los techos para evitar la humedad, pues estas hacen que se produzcan microbios y parásitos que generan enfermedades en especial las respiratorias.
  • Si tiene animales domésticos es importante que tengan su propio espacio, acostúmbrese a permanecer alejados de las habitaciones y la cocina.
  • Destinar un lugar de hábito para las mascotas, limpiando periódicamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo