Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En estos días, la espiritualidad y la tradición se dan la mano para ofrecer experiencias de recogimiento. Muchos optan por hacer una escapada religiosa.
La llegada de Semana Santa es, para muchos, un momento para reconectar con la espiritualidad y la tradición, una época en la que se busca la paz, la meditación y el encuentro con la historia. En Colombia, esta celebración no solo se vive en la gran ciudad, sino que se extiende a los encantadores pueblos y municipios cercanos, donde el ambiente se llena de solemnidad.
Salir de Bogotá para disfrutar de la Semana Mayor es una excelente opción para el descanso sin dejar de lado la fe, y Cundinamarca, con su proximidad a la capital, ofrece destinos que combinan la belleza de la naturaleza, la calidez de sus gentes y un patrimonio arquitectónico de gran valor histórico.
En Cundinamarca, hay iglesias que no solo destacan por su belleza arquitectónica, sino también por el legado que representan para las comunidades locales. Si bien existen numerosas opciones, según el portal News de Cundinamarca hay tres como las mejores iglesias de la región.
Famosa por su proximidad a la reconocida Catedral de Sal de Zipaquirá. Con una fachada majestuosa y un interior lleno de detalles artísticos, es el lugar ideal para quienes desean experimentar la espiritualidad con un toque de historia y misticismo.
La catedral está ubicada en el costado norte de la plaza de los Comuneros (también conocida como plaza principal) en el centro histórico de Zipaquirá, en la calle 6 # 7- 23. Es fácil llegar caminando desde la estación de autobuses en el centro del municipio o tomando un taxi corto si llega en el tren.
En el municipio de Tocancipá se encuentra la imponente Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, un templo que ha sido pilar de la comunidad local. Reconocida por su solidez arquitectónica y su vibrante devoción, esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un punto de referencia cultural. Su belleza y el fervor de sus fieles la convierten en un destino obligado para los que buscan vivir una experiencia religiosa auténtica durante Semana Santa.
También conocida como la iglesia de los Caballeros de la Virgen, está ubicada en kilometro 2 vía La Fuente, vereda el Porvenir, Tocancipá. Está a unos 5 minutos del centro del municipio por la vía que comunica con Zipaquirá.
En el municipio de San Francisco, la parroquia San Francisco de Sales destaca por su estilo arquitectónico y su ambiente acogedor. Este templo, emblemático por la devoción de sus feligreses, combina tradición y modernidad, ofreciendo un espacio de reflexión y comunión que realza la experiencia de Semana Santa.
La parroquia está ubicada en el Parque Principal del municipio de San Francisco, Cundinamarca. Es fácil de encontrar una vez que llegues al centro del pueblo.
Determinar cuál es la “iglesia más hermosa” de Colombia es muy subjetivo y a menudo depende de los gustos personales, la apreciación arquitectónica, el significado histórico o religioso. Sin embargo, hay dos iglesias que frecuentemente son mencionadas como las más bellas y espectaculares del país:
Otras iglesias que también destacan por su belleza e importancia histórica y arquitectónica en Colombia incluyen:
(Vea también: El pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de chocolatina, pero no se escribe igual)
Durante la Semana Santa, la tradición católica, seguida por muchos en Colombia, establece ciertas restricciones alimentarias como un acto de penitencia y en memoria del sacrificio de Jesucristo. Lo principal que no se debe comer, especialmente el Miércoles de Ceniza, el Jueves Santo y el Viernes Santo, así como todos los viernes de Cuaresma, es carne roja y, para algunas interpretaciones, también carne blanca.
Esto incluye:
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo