Cuál es el río más largo que recorre Colombia: supera al Amazonas y al Magdalena

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-04-14 09:47:37

La explicación sirve para aclarar una de las dudas que existen acerca de los recursos naturales que están en los dominios nacionales.

En épocas en las que se busca el ahorro del agua al lavar ropa y demás, es valioso poner sobre la mesa una aclaración acerca de cuál es el río más largo en Colombia, que no es ni el Magdalena ni el Amazonas.

¿Por qué el río más largo en Colombia es mayor que el Magdalena?

El río Putumayo es el más largo que circula dentro del país, con 1.580 kilómetros que se pueden navegar, según Corpoamazonía. Con eso, supera en extensión al Magdalena, que tiene 1.558 kilómetros de extensión.

“El río Putumayo, tiene una longitud [total] de 2.063 km, de los cuales, 1.580 km son navegables entre Puerto Asís en Putumayo y Tarapacá en Amazonas, 1.500 km discurren por Colombia, es el río más largo que circula al interior del país“, indicó esa organización.

Hay un dato clave para aclarar: se dice que el río Magdalena es el más largo de Colombia porque nace y se acaba en el territorio nacional, pero el río Putumayo, si bien no acaba su camino en el país, sí es el más extenso que fluye en dominios colombianos.

“Nace en el Macizo Colombiano y define las fronteras entre Colombia, Ecuador y Perú. Sus principales tributarios por su margen izquierda aguas abajo son los ríos Piñuña Blanco, Caucayá, Cara Paraná, Sabaloyaco, Igará Paraná, y Pupuña”, explicó Corpoamazonía.

¿Cuál es el segundo río más largo en Colombia?

La mencionada corporación dejó claro que el río Magdalena, con 1.558 kilómetros, es el segundo más extenso en el país, detrás del río Putumayo, seguido por el río Cauca y el Guaviare, que tienen 1.350 kilómetros.

Asimismo, hay otro detalle que sirve para entender por qué el río Amazonas, que se mueve por ese departamento, tampoco tiene una longitud notable en el país, a pesar de que con 6.800 kilómetros es el más largo del mundo.

“De cerca de los 7.000 kilómetros de longitud que tiene el río Amazonas;  a Colombia tan solo le corresponden 110 kilómetros, al sur del Trapecio Amazónico”, indicó el Ideam en un informe, que explica el tema.

¿Cómo se llega al río Putumayo?

Para conocer este espacio es posible ir hasta Puerto Asis, para lo que está la posibilidad de tomar un vuelo solamente desde Bogotá, Cali Florencia, Ipiales, Medellín y Puerto Leguízamo al Aeropuerto Nacional Tres de Mayo, según el portal Kayak.

A esa ciudad, la capital del Putumayo y desde donde sale el río que lleva el nombre del departamento, se puede llegar a través de la aerolíneas Avianca, Satena y la compañía de bajo costo, Clic.

Cabe anotar que también es posible llegar en bus, en un recorrido que desde Bogotá puede demorarse 14 horas de viaje, aproximadamente, para conocer personalmente el río más largo en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Medellín

Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Sigue leyendo