Cuál es la respuesta a (−4)×5×(−6)×(−1): pocos saben cómo resolverlo, pero se hace fácil

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-12 12:13:19

Uno de los desafíos matemáticos que ofrecen la posibilidad de aprender el buen uso de los signos dentro de las operaciones en el diario vivir.

Mientras que muchos hacen cuentas con el aumento del salario mínimo en Colombia, los retos numéricos están al alcance de la mano y uno sirve para entender cómo superar el reto de la multiplicación con signos.

Pasos para resolver multiplicaciones con números negativos en paréntesis

Un acertijo que involucra multiplicaciones con números negativos en paréntesis es la de (−4)×5×(−6)×(−1), que se puede desglosar en los siguientes pasos para resolverla:

  • Se multiplican los dos primeros números: (−4) × 5 = -20
  • Se multiplica el resultado por el siguiente número: -20 × (-6) = 120
  • Finalmente, se multiplica por el último número: 120 × (-1) = -120

Entonces, la respuesta a (−4)×5×(−6)×(−1) es -120. Un truco para recordar las reglas de los signos:

  • Al multiplicar o dividir números con el mismo signo (ambos positivos o ambos negativos), el resultado siempre será positivo.
  • Al multiplicar o dividir números con diferente signo (uno positivo y otro negativo), el resultado siempre será negativo.

En este caso, se tienen tres multiplicaciones de números con signos diferentes, lo que desemboca en un número negativo.

¿Qué son los desafíos matemáticos?

Los desafíos matemáticos son problemas o situaciones que requieren que se apliquen los conocimientos matemáticos de una manera creativa y original para encontrar una solución.

Estos son como rompecabezas matemáticos que invitan a que quienes los lleven a cabo piensen fuera de la caja y a utilizar sus habilidades de razonamiento lógico. Sus características son:

  • No siguen una fórmula única: a diferencia de los problemas típicos de matemáticas, los desafíos no siempre tienen una solución directa.
  • Promueven el pensamiento crítico: obligan a analizar la información, identificar patrones y encontrar conexiones entre diferentes conceptos matemáticos.
  • Desarrollan la creatividad: al no haber una única forma de resolverlos, animan a explorar diferentes enfoques y estrategias.
  • Son divertidos y estimulantes: resolver desafíos matemáticos puede ser una experiencia muy gratificante, ya que permite poner a prueba las habilidades y descubrir nuevas formas de pensar.

¿Cómo resolver acertijos matemáticos?

Resolver acertijos matemáticos puede ser un excelente ejercicio para la mente. Hay algunas estrategias que pueden ayudar a resolverlos de manera efectiva:

  1. Leer detenidamente el problema: identificar los datos, según la información que proporciona el problema. Además, comprender la pregunta.
  2. Representar el problema: a veces, un dibujo o diagrama puede ayudar a visualizar el problema y encontrar relaciones entre los datos. Organizar la información en una tabla puede facilitar la identificación de patrones. Si el problema se puede expresar matemáticamente, plantear una ecuación puede ser la clave para la solución.
  3. Utilizar las herramientas adecuadas: suma, resta, multiplicación y división son fundamentales. Fracciones y porcentajes son conceptos útiles para resolver problemas que involucran partes de un todo. Las ecuaciones algebraicas permiten representar relaciones entre variables desconocidas. Además, si el problema involucra figuras geométricas, usar las fórmulas y propiedades correspondientes.
  4. Probar diferentes enfoques: a veces, revisar diferentes valores puede llevar a la solución, así como comenzar desde el resultado y trabajar hacia atrás para encontrar las cifras iniciales. Si el problema parece complicado, intentar simplificarlo dividiéndolo en partes más pequeñas.
  5. Verificar respuesta: asegurarse de no haber cometido ningún error aritmético y comprobar si la respuesta tiene sentido.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo