Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es un lugar donde esa industria es muy reconocida a nivel nacional, además de que su cultura colonial lo convierte en un referente para el turismo.
Los turistas en Colombia y en el exterior pueden aprovechar un pueblo conocido por la fama de sus sombreros, que además tiene un particular reconocimiento por un repetido dicho con su nombre: Aguadas.
La fama de los sombreros de Aguadas se ha construido a lo largo de décadas gracias a una combinación de factores que los hacen únicos y especiales:
El origen del dicho ‘el putas de Aguadas’ es un tema bastante interesante y, a la vez, un tanto complejo de rastrear con precisión. Este término popular colombiano, especialmente arraigado en la región paisa, se ha convertido en una especie de leyenda urbana que ha trascendido generaciones. Sin embargo, su origen exacto no está del todo claro y existen varias teorías.
Se dice que el personaje del ‘putas de Aguadas’ fue creado por un escritor en una novela costumbrista, como una representación exagerada del típico antihéroe paisa, valiente, pícaro y mujeriego. Esta figura literaria, con el tiempo, se popularizó y se convirtió en un arquetipo.
El personaje podría haber sido una exageración cómica de ciertos estereotipos masculinos de la época, convirtiéndose en una figura casi mítica.
Algunos sugieren que podría haber estado inspirado en un personaje real, un hombre de carácter fuerte y aventurero que vivió en Aguadas en algún momento. Con el paso del tiempo, las historias y anécdotas sobre este personaje se habrían exagerado y embellecido, dando origen a la leyenda.
El famoso dicho del ‘putas de Aguadas’ podría representar un arquetipo de la masculinidad paisa, asociada a la valentía, la picardía y la independencia.
El viaje de Bogotá a Aguadas (ver mapa) por tierra arranca por la salida hacia Siberia, en la misma ruta a Manizales, para luego seguir por la Carretera 25 de camino a La Felisa, siguiendo por la Pintada-Arma para llegar al destino.
Numerosas empresas de transporte ofrecen rutas directas desde la Terminal de Salitre en Bogotá hasta Aguadas, como lo son Expreso Bolivariano, Coomotor, entre otras, con viaje de aproximadamente 8-9 horas. Los buses suelen ser cómodos, con aire acondicionado y baños.
El trayecto aéreo se puede hacer con aerolíneas como Clic desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá hasta el Aeropuerto La Nubia, en Manizales, desde donde se siguen el mencionado camino por tierra.
Cabe remarcar que los viajes en buses son las opciones más económica, mientras que los vuelos se convierten en una alternativa que ofrece mayor comodidad para los viajeros.
De igual manera, los visitantes pueden disfrutar del Festival Nacional del Pasillo Colombiano de Aguadas en agosto, así como de los talleres de elaboración de sombreros.
Como otros factores atractivos para el turismo están la gastronomía local, el senderismo, las cabalgatas y hasta la compra de recuerdos hechos con la capacidad artesanal de los comerciantes locales.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo