Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El aroma del pan recién horneado es un símbolo en Colombia. En cada ciudad, las panaderías no solo ofrecen delicias, sino que también cuentan historias.
En Colombia, las panaderías han sido puntos de encuentro tradicionales, donde la gente no solo compra pan, sino que también disfruta de un café, una charla y un momento de descanso.
En Cali, ciudad de tradiciones arraigadas y sabores icónicos, existen dos panaderías que destacan por su historia, calidad y la fidelidad de sus clientes: Panadería Montecarlo y Kuti, dos negocios que han conquistado a generaciones y que hoy compiten por ser la panadería más antigua y emblemática de la ciudad.
(Vea también: Cuál es el barrio más rico de Cúcuta: se consiguen picadas de fritanga y paisaje sabroso)
La Panadería Montecarlo fue fundada en el año 1960 en la ciudad de Cali. Su historia comenzó en un pequeño local en la calle 10, pero con el tiempo y gracias a la aceptación de sus productos, lograron expandirse. Posteriormente, abrieron una sede en el barrio San Fernando y luego otra en la carrera Quinta, lo que marcó el inicio de su crecimiento constante.
Actualmente, Montecarlo cuenta con 7 puntos en Cali, siendo un referente de la panadería tradicional y el destino favorito de quienes buscan un pan recién horneado y postres auténticos.
Por otro lado, Kuti es otra de las panaderías más antiguas y queridas de Cali. Fundada en 1985 en el barrio Junín, se ganó rápidamente un lugar en el corazón de los caleños por su variedad de panes, pasteles y postres. Gracias a su éxito, la panadería creció de manera notable, abriendo 15 sedes en Cali.
@panaderiakuty 🎥 40 años en 40 segundos… ¿Lo puedes creer? 🤯 📅 Desde 1985 hasta hoy, cada momento ha sido parte de nuestra historia. 🥐 Recetas que han pasado de generación en generación ❤️ Clientes que han crecido con nosotros 📍 De un pequeño local a ser el lugar favorito de muchos ✨ Porque más que panadería, somos tradición, familia y momentos inolvidables. 💬 ¿Recuerdas la primera vez que probaste Kuty? Cuéntanos en los comentarios #40años #cumpleaños #historia #origen #panaderia #desayunos #tradicional #familia #caleño #rolo ♬ sonido original – Panadería KUTY
Su expansión no se detuvo allí, pues en 2005 abrieron su primera sede en Bogotá, donde hoy cuentan con 9 puntos de atención.
Sin duda, tanto Montecarlo como Kuti son dos instituciones dentro de la gastronomía caleña. No importa cuál sea la panadería más antigua, lo cierto es que ambas han conquistado a los caleños con su sabor inigualable y la calidad de sus productos.
Cali, conocida como la “Sucursal del Cielo”, ofrece una amplia gama de planes para todos los gustos. Aquí tiene algunas opciones destacadas:
Para los amantes de la naturaleza:
Para los salseros:
Para los interesados en la historia y la cultura:
(Vea también: ¿Por qué las motos no pueden pasar por algunos túneles de Colombia? Ojo a complicada multa)
Ya sea que busque la eficiencia del vuelo o la aventura de la carretera, existen diversas opciones para hacer este trayecto.
Vía terrestre (flota): es la opción más económica y hay muchas empresas que ofrecen este servicio, con salidas frecuentes. El viaje es largo, dura entre 10 y 12 horas.
Las empresas más conocidas son: Expreso Bolivariano, Expreso Palmira y Flota Magdalena. El precio varía según la época del año, según varias plataformas el valor oscila entre los 76.000 hasta los 196.726 pesos colombianos.
Vía aérea (avión): es la opción más rápida, el vuelo dura aproximadamente 1 hora. Los precios de los tiquetes pueden variar mucho según la temporada y la aerolínea, las más conocidas son Avianca, Latam y Wingo.
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Sigue leyendo