OMS advierte sobre la mezcla de diferentes dosis de las vacunas contra el COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-13 09:10:51

La Organización Mundial de la salud dijo que la mezcla de vacunas de varias farmacéuticas debe ser estudiada y luego aprobada por agencias de salud pública.

La Organización Mundial de la Salud aclaró que las personas que se vacunan contra el COVID-19 no deben decidir unilateralmente el mezclar dosis de distintas fabricantes, sino que deben seguir los consejos de las agencias de salud pública en cada país. 

“Los individuos no deberían decidir por sí solos, pero las agencias de salud pública pueden hacerlo, basándose en datos disponibles”, destacó al respecto la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.

La experta subrayó que todavía se está a la espera de resultados de investigaciones en este sentido con distintas vacunas, en las que aconsejó medir también el efecto de estas mezclas en la inmunización del organismo contra el coronavirus. 

Las dudas respecto a la combinación de diferentes vacunas han resurgido a raíz de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford que muestran mayor probabilidad de fiebre y otros efectos secundarios leves en pacientes mayores de 50 años que primero recibieron una dosis de AstraZeneca y después otra de Pfizer-BioNTech. 

Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica. 

COVID-19: mezcla de vacunas está siendo estudiada en varios países 

En Rusia, los laboratorios AstraZeneca (Reino Unido) y Gamaleya (Rusia) adelantaron desde diciembre los primeros estudios de combinación de las vacunas contra el COVID-19 para mejorar la respuesta inmunitaria. 

Los resultados de estos estudios podrían salir durante las próximas semanas, detallaron las autoridades rusas. 

Las pruebas “están siendo finalizadas en Azerbaiyán y algunos otros países y esperamos la publicación de los resultados de este ensayo en las próximas dos semanas, a finales de julio”, detalló el director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev. 

De igual forma, en Uruguay, el Ministerio de Salud de ese país anunció que las personas inmunodeprimidas (que biológicamente no producen suficientes anticuerpos) recibirán dosis de Sinovac y de Pfizer para mejorar su respuesta inmunitaria. 

“La Comisión Nacional Asesora en Vacunas llegó a un acuerdo para reforzar la inmunización de los pacientes más comprometidos con inmunodepresión, quienes tienen menor capacidad de generar defensas, que abarca a unas 6.000 personas”, apuntó el Ministerio de Salud de ese país. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo