El 2020 es el comienzo: experto dice que COVID-19 llegó para quedarse, ¿para siempre?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Patrick Vallance, asesor científico del Gobierno británico, dijo que habrá rebrotes del virus "durante varios años" y se deben mantener las medidas sanitarias.

Vallance consideró que no deberían abandonarse aún las reglas de restricción diseñadas para contener la pandemia, pese a que el mencionado Gobierno prosigue con su plan de desescalada a fin de reavivar la economía nacional, afectada por la crisis.

El científico señaló que este país se encuentra ahora en un momento “en el que las medidas de distancia son importantes”.

“Para muchas empresas, trabajar desde casa sigue siendo una opción perfectamente buena, porque es fácil de hacer. Varias compañías creen que no es perjudicial para su productividad y, en esa situación, no veo absolutamente ninguna razón para cambiar esta recomendación”, afirmó.

Rusia confía en sacar al mercado la primera vacuna contra el coronavirus antes de octubre

El científico señaló también que el Reino Unido no solo debe preocuparse por evitar un segundo brote de coronavirus, sino por el hecho de que la ola actual aún no ha terminado, como también es el caso de Colombia.

“Todo lo que hemos hecho ha sido reprimir la primera ola. Cuando se quiten los frenos, esperamos que regrese“, vaticinó. En este sentido, Vallance agregó que “es bastante probable que este virus vaya a volver en diferentes olas durante varios años”.

Según indicó, los científicos no asumen que habrá una vacuna contra el virus disponible en un futuro inmediato.

Error que puede estar cometiendo al desechar tapabocas, si piensa en los recicladores

Vallance hizo esos comentarios al tiempo que los ensayos en humanos del candidato a vacuna contra la COVID-19, que desarrolla la Universidad de Oxford, han mostrado “resultados prometedores” al haber estimulado la respuesta deseada del sistema inmune, según indican hoy varios medios.

En la fase de estudio en humanos, que comenzó en abril y en la que participan unos 1.000 voluntarios sanos, los científicos han detectado que la posible vacuna genera los anticuerpos y las células T podrían ser las adecuadas para generar una respuesta inmune contra la COVID-19.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo