Nuevo respaldo científico: el contacto piel con piel tras el parto potencia la salud y supervivencia del bebé

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Nueva revisión Cochrane: el contacto piel con piel tras el parto ofrece más beneficios de lo que se pensaba.

Una reciente actualización de la revista Cochrane, reconocida internacionalmente por sus análisis rigurosos sobre evidencia científica en temas de salud, ha renovado el enfoque sobre la práctica conocida como “contacto piel con piel” entre madres y recién nacidos. La revisión más reciente, que sustituye a la publicada en 2016, incorpora los hallazgos de 26 nuevos estudios, elevando a 69 la cifra total de ensayos considerados y englobando a más de siete mil parejas madre-bebé. Estos ensayos, en su mayoría realizados en países desarrollados, ofrecen una visión actualizada y más robusta de los beneficios asociados a este método, que ha sido respaldado en directrices internacionales, incluyendo las emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El contacto piel con piel implica colocar al recién nacido desnudo sobre el pecho descubierto de la madre inmediatamente después del nacimiento, manteniéndolo allí durante, al menos, una hora. Según los datos recopilados por Cochrane, esta sencilla intervención ofrece múltiples beneficios: ayuda a los bebés a adaptarse de manera más eficiente a la vida fuera del útero, los mantiene abrigados, estabiliza sus niveles de azúcar en sangre y reduce tanto el estrés como el llanto. Además, fomenta funciones vitales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, lo que consolida su relevancia en el proceso de adaptación temprana del neonato.

Esta práctica demuestra también una incidencia significativa en el éxito de la lactancia materna exclusiva. Cochrane destaca que alrededor del 75% de los bebés que recibieron contacto piel con piel llegaron a ser amamantados de manera exclusiva al mes de vida, frente a un 55% en grupos sin esa experiencia. Un dato particularmente relevante para países en desarrollo es que, en contextos como India, el contacto piel con piel ha incidido directamente en la supervivencia de bebés con bajo peso al nacer, evidenciando su potencial como estrategia de salud pública.

La revisión enfatiza que existe evidencia suficiente para que el contacto piel con piel inmediato se considere la norma en la atención sanitaria global. Los autores advierten que separar a los recién nacidos de sus madres sin justificación médica carece de base ética, dado el sólido consenso actual sobre sus beneficios. Históricamente, la separación del bebé para procedimientos rutinarios tras el parto limitaba esta práctica fundamental. Sin embargo, expertas como Elizabeth Moore, de la Universidad de Vanderbilt, y Karin Cadwell, del proyecto Niños Sanos, recalcan la importancia de cambiar este paradigma a la luz de los resultados.

Si bien algunos estudios sugieren también beneficios para la salud de la madre, la contundencia de la evidencia a su favor no es tan sólida como en el caso de los bebés. La revisión de Cochrane invita así a repensar prácticas hospitalarias y a priorizar estrategias que favorezcan el bienestar de los recién nacidos desde el primer contacto.

¿Por qué no es igual de contundente la evidencia de beneficios para la madre con el contacto piel con piel?

Esta pregunta surge tras la revisión de los estudios recolectados por Cochrane, donde se observa que, aunque algunos trabajos señalan posibles ventajas para la madre, la mayoría de la evidencia disponible muestra beneficios mucho más sólidos y consistentes en la adaptación y supervivencia del bebé.

La relevancia de esta cuestión radica en la toma de decisiones en el ámbito hospitalario y sanitario, pues si bien el foco está en la salud neonatal, un mayor entendimiento sobre los efectos en la madre podría fortalecer aún más la promoción de esta práctica. Por el momento, las recomendaciones se centran en el impacto confiable sobre el bebé, mientras se mantiene el interés en profundizar la investigación sobre las posibles repercusiones maternas a futuro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

🔴EN VIVO: Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y dobló en votación a Carolina Corcho

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo