Advertencia para quienes consumen antibióticos, por infecciones resistentes; dato preocupa

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-09-16 19:19:45

Una investigación adelantada por la revista The Lancet da detalle sobre el alarmante panorama que tendrá el mundo de aquí a 2050, por estos medicamentos.

Más de 39 millones de personas en el mundo podrían morir a causa de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos 25 años, según un estudio publicado el martes en The Lancet, que considera posible evitarlo.

(Vea también: Cuántas empresas de medicina prepagada hay en Colombia y qué precios pueden manejar)

Se espera que la resistencia a los antibióticos, reconocida como un importante desafío sanitario y se agrave en los próximos años. Este fenómeno se desarrolla cuando las bacterias u otros agentes patógenos experimentan modificaciones que les impiden reaccionar a los tratamientos antimicrobianos, según la AFP.

Cuál es el problema con los antibióticos

Por primera vez, este estudio evalúa el impacto de la resistencia a los antibióticos en el tiempo y trata de calcular su evolución. De 1990 a 2021, más de un millón de personas en el mundo murieron cada año a consecuencia de la resistencia a los antibióticos, según el estudio.

Los investigadores analizaron 22 agentes patógenos, 84 combinaciones entre patógenos y tratamientos, 11 síndromes infecciosos en las personas de todas las edades de 204 países y territorios, basándose en datos de 520 millones de personas.

En tres décadas, las muertes de niños de menos de cinco años directamente causadas por una resistencia a los antibióticos cayeron en más de 50 %, pues la prevención y el control de las infecciones mejoraron en bebés y niños menores.

Pero las muertes de adultos de 70 años o más aumentaron más de un 80 % en ese periodo, debido al rápido envejecimiento de la población y una mayor vulnerabilidad a las infecciones por parte de los mayores.

Respecto a los agentes patógenos, las muertes debidas al estafilococo dorado son las que más aumentaron en el mundo. En las próximas décadas, las muertes provocadas por la resistencia a los antibióticos crecerán más.

El número de víctimas directas podría alcanzar los 1,9 millones anuales en el mundo de aquí a 2050, un 67  % más que en 2021, según los investigadores.

Entre 2025 y 2050, la resistencia a los antibióticos podría causar directamente más de 39 millones de muertos en el mundo y estaría relacionada con 169 millones de decesos, consideran los científicos.

Con un mejor tratamiento de las infecciones y el acceso a los antibióticos, se podrían evitar 92 millones de muertos en el mundo de 2025 a 2050, especialmente en el sudeste asiático y en África subsahariana, según los autores del estudio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo