¿Qué hubiera pasado si el reguetón no se hubiera desarrollado? Esto dice la IA

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-12-01 14:44:17

Hoy en día es un género que domina las listas de popularidad en las diversas plataformas musicales y no solo en Colombia, si no en más lugares del mundo.

El ritmo pegadizo de estas canciones y sus letras directas han conquistado a millones de personas, pero, ¿se ha preguntado alguna vez cómo sería la vida si este fenómeno musical nunca hubiera surgido?

Pulzo le preguntó a Gemini, la inteligencia artificial de Google, y señaló que al imaginar un mundo sin reguetón, se adentra a un territorio desconocido, donde otros géneros musicales podrían haber ocupado su lugar y la cultura popular habría tomado un rumbo completamente diferente.

Sin embargo, su respuesta abarca un impacto más allá de la música:

Si el reguetón no se hubiera desarrollado, el panorama musical latino sería radicalmente distinto. Otros géneros como la salsa, el merengue o la bachata podrían haber mantenido su hegemonía por más tiempo, pero la música latina en su conjunto probablemente habría sido menos diversa y menos influyente a nivel internacional.

Además de su impacto en la música, el reguetón ha transformado la moda, el baile y la representación de la cultura latina en los medios. El estilo de vida urbano, las letras directas y los ritmos pegadizos del reguetón han resonado con millones de jóvenes en todo el mundo, creando nuevas tendencias y formas de expresión.

(Vea también: ¿Cuál es la peor carrera para estudiar en 2025, según IA?)

Incluso, indicó que el reflejo de la sociedad sería diferente, pues actualmente las letras del reguetón suelen abordar temas como el amor, el desamor, la vida en la calle, el consumo, el éxito, entre otros temas, y estas reflejan las preocupaciones y aspiraciones de una generación, y han creado debates sobre los valores transmitidos por estas canciones a menores y generaciones.

¿Cómo ha evolucionado el reggaetón?

El reggaetón ha experimentado una evolución constante desde sus orígenes en los años 90 hasta convertirse en el fenómeno global que es hoy.

A mediados de estos años el ritmo dembow se convierte en la base rítmica del reggaetón, dándole un sonido característico y pegadizo. Artistas como Daddy Yankee y Tego Calderón comienzan a ganar popularidad luego del año 2000.

En el transcurso de los años, el reggaetón sigue evolucionando, fusionándose con otros géneros musicales y adaptándose a las nuevas tendencias. El reggaetón urbano se ha convertido en uno de los estilos más populares, con letras más introspectivas y sonidos más experimentales.

¿Qué país creó el reggaetón?

El reggaetón nace en Puerto Rico y Panamá como una fusión de reggae, hip hop y ritmos caribeños. En sus inicios, era un género underground con letras que hablaban de la vida en los barrios y las experiencias personales de los artistas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo