Amenaza para 90 % de mujeres en Colombia por grave tendencia que enciende alertas, según estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-11-20 17:14:21

Reveladores datos que ponen sobre la mesa una complicación que se ha hecho cada vez más frecuente y que obliga a estar más atentos en el país.

Así como grandes figuras femeninas en Colombia están afectadas, las cifras sobre el acoso telefónico hacia las mujeres a nivel nacional son cada vez más alarmantes al convertirse en un fenómeno persistente de violencia digital, reveló un reciente estudio de la aplicación Truecaller.

Nueve de cada diez mujeres en el país han recibido llamadas o mensajes de texto con contenido sexual o inapropiado no solicitado, una tendencia que evidencia la vulnerabilidad en los espacios digitales.

De acuerdo con los datos, el 64 % de las llamadas o mensajes provienen de números desconocidos, lo que impide a las víctimas colombianas denunciar fácilmente a los acosadores. Además, se trata de un patrón recurrente, ya que el 24% de las mujeres reporta recibir este tipo de llamadas varias veces al mes, lo que causa un estado de alerta constante y prolongado.

Los patrones temporales del estudio muestran que el acoso telefónico hacia las mujeres en Colombia aumenta hacia el final de la semana, con los viernes (28 %) y sábados (35 %) como los días más críticos.

En cuanto a los horarios, el 47 % de las llamadas o mensajes se concentra entre las 8:00 p.m. y la medianoche, mientras que la tarde (de 3:00 p. m. a 8:00 p. m.) representa el segundo pico de actividad (22 %).

El acoso no solo afecta la tranquilidad de las mujeres, sino también su bienestar emocional. El 50% de las víctimas manifestó sentir rabia como principal reacción, mientras que un 42% reportó experimentar miedo, lo que ha llevado a muchas a evitar contestar números desconocidos.

La investigación fue hecha por Truecaller, experta de identificación de llamadas y bloqueo de spam. La aplicación, con más de 450 millones de usuarios activos en el mundo, busca crear conciencia sobre la violencia digital y promover una comunicación más segura para las mujeres, reafirmando su compromiso con la seguridad y el respeto en el entorno digital.

En sintonía con los esfuerzos internacionales, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que invita a los habitantes de todos los continentes a alzar la voz contra la violencia en todas sus formas.

Con este estudio, Truecaller visibiliza un problema que afecta a millones de mujeres y que exige acciones urgentes para garantizar su seguridad y bienestar tanto en el mundo físico como en el digital.

La aplicación se une a la lucha contra la violencia contra la mujer, ofreciendo una herramienta eficaz en la identificación de llamadas y bloqueo spam, para comunicaciones más seguras.

¿Cómo actuar ante acoso telefónico y digital en Colombia?

Actuar ante el acoso telefónico y digital en Colombia requiere tanto prudencia como conocimiento de los canales legales disponibles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Entretenimiento

Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela

Sigue leyendo