El pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de chocolatina, pero no se escribe igual

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-18 10:35:18

Esta particularidad entre la golosina y el municipio vallecaucano solo es conocida por muy pocos en el país. De hecho, también tiene una gran oferta turística.

El pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de chocolatina, pero no se escribe igual, se sitúa en el norte de este vasto territorio y se ha caracterizado por la frescura de su clima y ser uno de los destinos obligados para los viajeros que quieren conocer lo mejor de la cultura y la gastronomía vallecaucana.

Este tipo de particulares son, sin duda, parte de los atractivos que más atraen a los viajeros. Tal es el caso del municipio de Cundinamarca, con el nombre más corto y solo la vocal ‘a’, que tiene una arquitectura pintoresca y uno de los embalses más bellos de ese departamento del centro del país.

Yumbo es el pueblo que tiene nombre de chocolatina en el Valle del Cauca. Para ver la semejanza hay que recordar el delicioso producto de la Compañía Nacional de Chocolates, la golosina Jumbo, que es recordada por venir en numerosas presentaciones y que ha sido la acompañante para conquistas amorosas o solo para calmar un antojo.

¿Qué hay para visitar en Yumbo?

Ahora bien, esta población es una de las más conocidas y afamadas del departamento de Valle del Cauca, la cual ofrece a los turistas gran calidez humana y planes para conectar con la naturaleza y las tradiciones que han tenido los vallunos por generaciones y que no dudan en compartir con los forasteros.

(Vea también: El pueblo de Cundinamarca que a sus habitantes les dicen ‘guapucheros’: es por famoso pez)

Estos son algunos de los lugares que hay para visitar en Yumbo y sacar planes que son únicos en el municipio:

  • Visitar la hacienda Mulaló: allí estuvo Simón Bolívar durante su campaña libertadora y también fue enterrado Palomo, su famoso caballo.
  • Nadar en el balneario.
  •  Pesca y deportes extremos en el río Cauca.
  • Ir a los numerosos restaurantes para degustar de la típica gastronomía de la región.

¿Cómo llegar a Yumbo desde Bogotá?

Si prefiere la rapidez y la comodidad, la opción más conveniente es tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Cali, a unos 25 minutos de Yumbo. Varias aerolíneas ofrecen vuelos diarios entre estas dos ciudades, con una duración aproximada de 1 hora. Una vez en la capital de Valle del Cauca, puede tomar un taxi o un autobús intermunicipal que lo llevará directamente a la población en poco tiempo.

Si disfruta de los viajes por carretera y quiere apreciar los paisajes colombianos, puede ir en carro desde Bogotá y conducir hasta ese pueblo vallecaucano. La distancia es de aproximadamente 450 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 9 a 10 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía. La ruta más común es a través de la carretera Panamericana, pasando por ciudades como Ibagué y Armenia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo