Cómo homologar título colombiano en Chile; varía dependiendo cada situación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEste proceso reconoce la equivalencia de estudios, títulos o diplomas obtenidos en un país con los requisitos y estándares establecidos en otra nación.
Chile es uno de los países con más presencia de colombianos en el mundo. Según los datos de migración nacional, cerca de 400.000 connacionales viven en el país al sur del continente, significando un alto número en relación a otras naciones.
(Vea también: Cómo homologar un título en España si es colombiano; paso a paso para evitar líos)
Asimismo, algunas personas esperan buscar nuevas oportunidades en otros países, siendo la tierra chilena una de las opciones preferidas. Por ende, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país explicó el proceso de homologar un título profesional en Chile.
Requerimientos para el proceso de homologar título profesional en Chile
Cabe recordar que, Colombia es una de las naciones aliadas con el país sureño, por ende, hay cierto beneficio por los tratados bilaterales o multilaterales, incluyendo el proceso de reconocer y registrar un título obtenido en el extranjero.
- Bolivia.
- Brasil.
- Colombia.
- Costa Rica.
- El Salvador.
- Guatemala.
- Honduras.
- Nicaragua.
- Perú.
- Uruguay.
Adicionalmente, los documentos exigidos son:
- Título profesional debidamente apostillado o legalizado.
- Certificado original de concentración de notas de la carrera, debidamente apostillado o legalizado, expedido por la universidad o centro de estudios superiores.
- Certificado original, debidamente apostillado o legalizado, que acredite la existencia legal de la universidad, emitido por el ente regulador de educación superior.
- Fotocopia de la cédula de identidad para el caso de los chilenos. Pasaporte para el caso de los extranjeros (sólo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia).
Proceso de reconocimiento de títulos en el exterior
Cabe aclarar que, estos procesos se realizan por chilenos y extranjeros que han obtenido un título fuera de dicho país.
Ahora bien, la solicitud de reconocimiento de título se realiza a través de un formulario en línea. Para posteriormente, acudir a una entrevista con previa reserva de hora en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Una vez allí, se tendrá que entregar la documentación original.
Finalmente, el trámite se puede realizar durante todo el año.
Es recomendable verificar los requisitos específicos y procedimientos actualizados en el Ministerio de Educación de Chile y en el Consulado de Chile en Colombia, ya que pueden variar dependiendo de cada situación particular.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo