Ganarle a la flojera sí es posible; las claves para hacer las cosas que le dan pereza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioExisten algunos cambios pequeños que se pueden realizar en las rutinas diarias que permiten hacer transformaciones importantes a futuro. Conozca cómo lograrlos.
A la hora de desarrollar nuevos y mejores hábitos en nuestra vida necesitamos hacer cambios tanto en nuestro entorno como en nuestra actitud, cambios que requieren gran esfuerzo.
(Lea también: 9 tips prácticos para cuando la depresión y la ansiedad van ganando la parada)
Recordemos que un hábito se construye durante un tiempo establecido en el que se repite día a día y que la motivación cumple un papel importante, así como un gran desafío.
En este punto, entran en el radar los micro hábitos, esas acciones que requieren de una motivación o esfuerzo mínimo para ser completadas y que, con el pasar de los días, ayudan a cumplir una meta más grande.
(Lea también: Si sufre del estómago, le interesará el esomeprazol; es bueno para las úlceras)
Funcionan porque son tan simples que no puede sacar una excusa para no ejecutarlos, así que sin darse cuenta se convierten en un hábito.
Características de los micro hábitos:
- Debe estar relacionado con algo que le guste o quiera realizar. No debe ser impuesto.
- Debe ser algo que pueda hacer en un tiempo corto, esto es lo que lo hace “micro”.
- Debe ser tan pequeño que sea difícil fallar o no ejecutarlo.
- Debe incrementarse cada día en porcentaje muy pequeño para ir mejorando.
- Debe concentrarse en realizar el hábito en vez de preocuparse por el resultado. Recuerde, está desarrollando la habilidad de ser consistente.
Tips para evitar la pereza y lograr sus objetivos
- No posponga la alarma, levántese en cuanto suene la primera.
- Evite ver su celular como primera actividad del día.
- Inicie su mañana con su rutina matutina y un poco de ejercicio o movimiento para que logre despertar completamente.
- Haga su cama.
- Lea 5 páginas de un libro al día, o lo que pueda, cualquier avance es mejor que nada.
- Dedique 15 minutos de su mañana o noche para anotar todos los pendientes que tiene.
- Estudie mínimo 30 minutos al día.
- Si siente que no puedes concentrarse porque tienes mil cosas en su cabeza, mantenga siempre una libreta cerca donde pueda anotar todos esos pensamientos que le distraen, ya luego, con más tiempo los revisa.
- Duerma la cantidad de horas necesarias para ti.
- Haga ejercicio mínimo 20 minutos al día.
- Cuando le comience a dar flojera, haga algo que le guste: prepare su café favorito, de una vuelta, mire el cielo; haga lo que sea necesario para volver a activarte.
- Tome, al menos, dos litros de agua.
Recuerda que Porque Quiero Estar Bien es el programa de acompañamiento en primeros auxilios psicológicos de la Fundación Santo Domingo, en el que podrá acceder 24/7, de manera confidencial y gratuita a servicios profesionales, por parte de psicólogos clínicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo