3 consejos para combatir los cambios de la adolescencia ¿funcionan los remedios caseros?
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioAcné, caspa y malos olores en el cuerpo pueden ser causa de la adolescencia. Experto recomienda como combatir esta etapa en hombres y mujeres.
“El acné es una enfermedad propia de la juventud, porque su origen depende de la glándula sebácea que es microscópica y está adherida a vellos de la cara, el pecho y la espalda. Esta empieza a producir grasa o sebo en la pubertad”, explicó el dermatólogo Jairo Mesa.
(Lea también: Alimento silencioso podría causar enfermedades mortales: así puede combatirlas)
Así como los barros, también están las apariciones de malos olores en las axilas y pies y la presencia de caspa en el cuero cabelludo. Situaciones tan normales que, al parecer, son pocos los que niegan su visita al menos una vez en la vida.
Los adolescentes Juan, Andrea, Santiago, Mauricio, Pablo, Enrique, Valentina, Óscar, Carlos… coinciden: “Siempre nos han explicado que la pubertad trae muchos cambios, por lo que yo, personalmente, procuro no fijarme muchos en los barros. Lo de los malos olores si es desaseo”.
Argumento con el que la psicóloga Noelba Calle Soto también está de acuerdo. Ella indicó que el “cachupe” (caspa, acné, chucha y pecueca) son resultado del despertar sexual:
“Como son inevitables, lo mejor es tener unos buenos hábitos de aseo. Utilizar desodorante, talco, cuchilla de afeitar de uso exclusivo, limpiarse bien la cara, usar cremas y secarse muy bien después de salir del baño. Es recomendable que todos los jóvenes tengan una cartuchera con todos estos implementos, pues son de primera necesidad”, destacó la profesional.
Adolescentes preguntan, el dermatólogo Jairo Mesa responde
- ¿En qué edad se manifiestan los malos olores en la axila y los pies?
Jairo Mesa: Los malos olores de axilas (chucha) y de los pies (pecueca) pueden aparecer a cualquier edad. Son producidos por la descomposición del sudor, que es abundante en ambos sitios. Normalmente el sudor no huele, pero cuando adquiere mal olor es debido a la presencia de bacterias que lo descomponen. Las personas que tengan mala higiene están más predispuestas, de allí la importancia del baño diario y los cambios diarios de ropa y medias.
- ¿Cuándo se da la aparición de caspa?
J.M: La piel se compone de fuera hacia adentro por tres capas: epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo. La epidermis (tejido dinámico que se repone de 28 a 30 días), a su vez tiene varias capas y la más externa se llama capa córnea. Cuando este proceso se hace más rápido se acumula tejido epidérmico en la capa córnea, que al desprenderse se hará visible en lo que conocemos como caspa. Esta puede dar en el cuero cabelludo, que es muy común. La caspa no es una enfermedad en sí misma sino la exageración de una situación fisiológica normal: botar la capa cornea que es un tejido muerto.
- ¿Son recomendables los tratamientos caseros para tratar el acné?
J.M: Hacer tratamientos caseros del vecino, o amigo es un error. Ello solo contiene una buena intención, pues desconocen totalmente los orígenes del acné. Lo mejor que puede hacer el adolescente es visitar un especialista para que le ayude con un tratamiento adecuado. Cada persona es diferente, por lo que su tratamiento será diferente al de un Miguel o Pedro.
- ¿Por qué los barros aparecen generalmente cuando estamos dormidos?
Es una coincidencia, no hay una explicación para que eso sea así. Cuando los factores que producen acné están presentes lo están continuamente. Lo único que altera la forma cómo se presentan son los cambios hormonales que tiene la mujer antes de que le llegue su menstruación, por factores psicológicos temporales o por algunas drogas que esté tomando como corticoides, anticonceptivos o yodo.
Mitos relacionados con el acné
1. ¿La mejor manera de acabar con los granos es reventándolos?
No. Reventar o apretar los barros hace que los gérmenes penetren más profundamente en tu piel, lo que podría provocar un enrojecimiento, dolor e incluso una infección. Si los revientas podrían quedarte cicatrices.
2. ¿Puedo acabar con el acné si me lavo la cara varias veces al día?
Lavarse la cara en forma regular es una buena idea porque contribuye a retirar las células muertas, el exceso de grasa y la suciedad de la superficie de la piel. Lavarla demasiado puede secar o irritar tu piel, lo cual empeorará el acné. Lo mejor es lavar suavemente tu cara no más de dos veces por día con un limpiador o jabón suave.
3. ¿No maquillarme es la mejor manera de evitar los brotes?
La piel joven luce muy bien sin maquillaje, pero si te gustan los cosméticos, asegúrate de elegir productos que no tapen tus poros ni provoquen erupciones.
4. ¿Si me siguen saliendo granos, el uso de más medicamentos los controlará?
Si utilizas demasiada medicación para terminar con tus granos es posible que tu piel se reseque o irrite. Si compraste un producto para el acné en la farmacia asegúrate de seguir atentamente las instrucciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo