"Excuse me?": 5 claves que sí funcionan para aprender inglés fácil y rápido desde casa

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Muchos estudios han demostrado que el inglés es la lengua más importante para los negocios pues también es considerado el idioma universal

Ser bilingüe te ayudará a conseguir un mejor trabajo, ganar más dinero y comunicarte con más eficacia en el mundo laboral. Además, te permitirá estudiar en las mejores universidades y acceder a las últimas investigaciones y tecnologías.

Si todavía no sabes inglés, no te preocupes. Hay muchas formas de aprender. Puedes tomar clases, ver películas en inglés, leer libros, o incluso practicar con un nativo. Lo importante es empezar a estudiar para mejorar tus perspectivas laborales en un futuro.

(Vea también: ¿Cómo solicitar una visa H-2B para trabajar temporalmente en Estados Unidos?)

Cinco recomendaciones para comenzar a aprender inglés desde casa

1. Comienza con lo básico. Si no sabes por dónde empezar, puedes iniciar aprendiendo el alfabeto y la gramática básica. Hay muchos recursos disponibles en línea y en libros para ayudarte con esto.

2. Encuentra un método que funcione para ti. Algunas personas aprenden mejor escuchando grabaciones de audio, otras leyendo textos y otras viendo videos. Intenta diferentes estrategias para conectar con esa forma de aprendizaje que encuentras divertida y consérvala.

3. Reserva un tiempo diario para estudiar. Es importante ser constante al aprender un nuevo idioma, por eso es bueno que reserves de 30 minutos a una hora cada día para cumplir este propósito.

4. Practique hablar con la mayor frecuencia posible. “La práctica hace al maestro”. Encuentra un compañero de intercambio de idiomas o practica con un amigo para dejar fluir eso que para muchos es complicado: la pronunciación.

5. No tengas miedo de cometer errores. Esto es un proceso que implica que te equivoques en el camino, pero no te desanimes ni desfallezcas. Sigue practicando que seguramente mejorarás con el tiempo y le cogerás cariño al idioma.

¿Cómo vencer el miedo al hablar inglés en público?

La clave está en sumergirse en el idioma tanto como sea posible y en aceptar que se cometan errores, pues esto es parte del proceso y, con el tiempo, se podrá hablar con más fluidez y seguridad.

Otra forma de superar el miedo es buscar oportunidades para escuchar y hablar inglés, ya sea viendo series, escuchando música, hablando solo o con amigos y familiares.

Hablar en inglés puede resultar intimidante, pero con un poco de práctica y perseverancia, se puede llegar a disfrutar de las conversaciones en esta lengua.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo