Colombia, país con más especies de mariposas del mundo, con 20% de las variedades que hay

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-22 13:04:17

Ese dato lo acaba de refrendar un estudio publicado este martes por el Museo de Historia Natural de Londres.

Un grupo internacional de científicos recopiló 3.642 especies y 2.085 subespecies de lepidópteros y las registró en el documento ‘Mariposas de Colombia, lista de chequeo’.

“Más de 200 especies de mariposas en este listado son exclusivas de Colombia y no se encuentran en ningún otro país del mundo, así que si las perdemos no existe una población de respaldo y se habrán ido para siempre”, advirtió la doctora Blanca Huertas, curadora del Museo de Historia Natural de Londres y parte del equipo investigador.

Los científicos involucrados han trabajado en el proyecto con estos insectos “durante la mayor parte de sus carreras”, con viajes al país, análisis de más de 350.000 fotografías y recopilación de bibliografía existente desde el siglo XVIII, indicó el museo en un boletín.

Con la publicación del documento de unas 300 páginas, “Colombia es ahora oficialmente reconocida por tener la mayor cantidad de especies de mariposas en el mundo, una posición que ya ocupa para las aves y las orquídeas“, añadió.

De acuerdo al estudio, Perú y Ecuador se acercan a esta diversidad de lepidópteros, pero no existen publicaciones detalladas que lo respalden.

El informe asegura que la lista “sigue teniendo importantes vacíos de información” y deberá alimentarse con nuevos hallazgos en uno de los países más biodiversos del mundo.

“Colombia es un país con una gran diversidad de hábitats naturales, una compleja y heterogénea geografía (…) Estos factores, sumados al delicado orden público en el último siglo en ciertas regiones, ha limitado hasta ahora, el avance de la exploración en campo“, indica el informe.

Con más de medio siglo de conflicto armado, algunas zonas del país han permanecido bajo el control de guerrillas, paramilitares o narcos con poca presencia del Estado.

Se espera que el estudio también dé información para el monitoreo y la conservación. “La protección de las mariposas en Colombia ayudará a proteger sus bosques y otras especies menos carismáticas“, apuntó Huertas.

El país perdió casi 2,8 millones de hectáreas de bosque entre 2000 y 2019, equivalentes a la superficie de Bélgica, de acuerdo con el estatal Departamento Nacional de Planeación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo