Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Por su manejo de la pandemia, un ránking de 53 países ubica a Colombia en el puesto 48; EE. UU., con récord de muertes, ocupa el puesto 18, gracias a vacunas.
El último puesto del ránking de Bloomberg, es decir, el peor país para pasar la pandemia de coronavirus, es México, en el puesto 53. Le siguen, de atrás hacia adelante, Argentina, Perú, Bélgica, República Checa y Colombia.
Este trino destaca los últimos lugares del listado:
En contraste, el país mejor clasificado es Nueva Zelanda, al que se le atribuye el mejor manejo de la pandemia en el mundo, en cabeza de la primera ministra Jacinda Andern, quien logró prácticamente erradicar el coronavirus de su territorio.
Le siguen, en el top 10, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Finlandia, Noruega, Australia, China, Dinamarca y Vietnam.
La siguiente imagen muestra los primeros 20 países, entre los cuales se destaca a Estados Unidos, que a pesar del pésimo manejo que el presidente Donald Trump y su equipo le han dado a la pandemia, incluso hasta el punto de minimizarla, cosechan puntos a su favor por tener dos vacunas a punto de ser inoculadas en la población, luego de comprobarse una efectividad de más de 95 %:
El ránking de Bloomberg contempló las medidas de los diferentes gobiernos para enfrentar la pandemia, el número de casos, la cantidad de fallecidos por cada 100.000 habitantes, los desarrollos de vacunas, número de pruebas diarias y hasta si los gobiernos minimizaron o no la pandemia, uno de los puntos que jugaron en contra de los presidentes de México, Brasil y Estados Unidos.
En el caso de México, como anota Intolerancia Diario, el país “tiene un alto porcentaje de casos no detectados además de un enfoque de liderazgo arrogante en las autoridades”, lo que sería uno de los motivos para ocupar el último puesto entre los países objeto de ese estudio.
El siguiente trino explica que la falta de tests por coronavirus fue otra de las razones por las cuales México estuvo tan mal ubicado, pero hace dudar de si en Colombia, que reporta un promedio de 40.000 tests diarios, ese parámetro se tuvo en cuenta:
Bloomberg hizo énfasis en que África y América Latina tienen un punto en común y es el hacinamiento, que hace difícil mantener conservar el distanciamiento social, así como empleos, recursos y acceso a Internet que les permitan a muchos empleados trabajar desde sus casas. El estudio agrega que Latinoamérica es la región más densamente urbanizada del planeta.
Otra de las variables que juega en contra de los países latinoamericanos es la proyección del FMI citadas por Bloomberg en cuanto a que el ingreso per cápita que se tenía antes de la pandemia no regresará antes del 2025.
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo