Colibrí cola de raqueta, una hermosa ave que embellece las montañas del Quindío

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Se da en la región Andina, entre los 900 y 2.200 metros, desde Venezuela hasta Bolivia, y en Colombia en las tres cordilleras y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Los colibríes son unas aves asombrosas, bellas y versátiles, que solo habitan en América; no hay colibríes silvestres en ninguna otra parte del mundo. Estiman que existen 365 especies y el 44% de ellas está presente en Colombia. Y en el Quindío 44 especies.

Conforman la familia Trochilidae, publicada en 1825 por el ornitólogo y político irlandés Nicolás Aylward Vigors. Creó la palabra del griego trochílos, como se denominaba a un chorlito egipcio, avecilla de los humedales africanos. Es un nombre extraño porque como se ha dicho todos los colibríes son americanos.

(Vea también: Una rana platanera alertó a familia que vive en zona rural del Quindío)

Los investigadores científicos han trabajado un tema sorprendente relacionado con su coevolución con plantas ornitófilas, es decir cómo las plantas han ido modificando sus flores para facilitar que los colibríes puedan tomar más fácilmente el néctar y estas aves han hecho lo propio en relación con sus picos.

Una de tales aves es el colibrí de raqueta, Ocreatus underwoodii, denominado inicialmente en 1832 como Ornismya underwoodii por el cirujano, botánico y naturalista francés René Primevère Lesson, quien también publicó el colibrí colirrufo y el quetzal, entre otros. El género Ocreatus fue publicado un tiempo después en 1846 por el naturalista y ornitólogo inglés John Gould. Ocreatus es una palabra en latín que significa bota o pieza de armadura que protege desde la rodilla hasta el pie.

El epíteto específico fue dedicado a Thomas Richard Underwood, quien al parecer le llevó a René Lesson un dibujo del colibrí por encargo de Charles Stokes, un corredor londinense de bolsa, quien fue además científico aficionado y coleccionista de arte. En inglés al ave se le llama Racket-tail, es decir cola de raqueta.

Se da en la región Andina, entre los 900 y 2.200 metros, desde Venezuela hasta Bolivia, y en Colombia en las tres cordilleras y la Sierra Nevada de Santa Marta. Es nectarívora y caza algunos insectos pequeños.

Está en la categoría de preocupación menor (LC) de las listas rojas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza. No figura en el listado de biota amenazada de Colombia.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo