“Dificultades del Gobierno Nacional”: C. López dice que Bogotá tiene vacunas para un día

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-08-27 12:16:57

La alcaldesa de Bogotá confirmó que a la capital del país le quedan primeras dosis para un día y ya se le agotaron las segundas dosis de Sinovac y Moderna.

López, que detalló que a la ciudad le quedan 69.000 primeras dosis de vacunas, se refirió al Gobierno Nacional y se desvinculó de cualquier responsabilidad por el atraso en los esquemas de vacunación. 

“Bogotá no tiene segundas dosis. No hay segundas dosis de Sinovac ni de Moderna, y mañana se nos acaban las primeras dosis. Son dificultades del Gobierno Nacional. Mientras no nos den vacunas, no podemos vacunar. Tenemos solo primeras dosis, si no nos dan adicionales, no hay cómo seguir”, manifestó López, en diálogo con Noticentro CM&.

La escasez de vacunas de Sinovac se debe a que desde hace un mes no llegan al país biológicos de esa farmacéutica y el próximo lote programado aterrizaría solo hasta los primeros días de septiembre, gracias al convenio de Covax. 

De hecho, el Gobierno Nacional se vio en la necesidad de pedirles prestadas miles de vacunas de esa farmacéutica a las empresas que adquirieron dosis de manera privada. 

En el caso de Moderna, si bien llegaron 3,5 millones de dosis por donación de Estados Unidos, todas estas fueron usadas para primeras dosis. No se guardaron para segundas dosis ni se han recibido las dosis compradas directamente a la farmacéutica estadounidense. El Ministerio de Salud dijo que estas llegarían en los primeros días de septiembre también. 

Ahora, Bogotá y otras ciudades del país con escasez de vacunas están a la espera del anuncio que haga el Gobierno Nacional sobre la llegada y distribución de las vacunas de Sinovac y Moderna que se puedan conseguir para estos primeros días de septiembre. 

Por su parte, el Invima autorizó al Ministerio de Salud para que en Colombia se amplíe el intervalo entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Moderna, pasándolo de 28 días a 84 días. Sin embargo, el propio gobierno reconoce que esta medida no es aprobada por la FDA (Estados Unidos) o la EMA (Europa), sino solamente bien vista por la OMS y por “otros países” no especificados.

Este fue el aviso de la alcaldesa:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo