Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un grupo de investigadores brasileños identificó que las serpientes de la especie yararacusú tienen en su tósigo un arma para combatir al coronavirus.
El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) inhibió en un 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.
Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el coronavirus, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.
El especialista explicó que los investigadores de la Unesp ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y que por eso decidieron probar algunos de esos péptidos para ver si tenían acción sobre el SARS-CoV-2.
“Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus”, afirmó Maffud.
La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie de serpiente venenosa del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.
El envenenamiento de personas provocado por esta variedad es el más común en Brasil de entre las diferentes serpientes.
De acuerdo con Eduardo Maffud, una posible medicina desarrollada a partir de la sustancia identificada podría desacelerar la reproducción de la COVID-19 en el organismo y darle tiempo a crear los anticuerpos necesarios para resistir a la enfermedad.
Los investigadores ahora pretenden identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre la covid, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia.
“Si los resultados son positivos podremos pensar en el desarrollo de un tratamiento”, afirmó.
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus en el mundo, es el segundo en número de muertes, con poco más de 575.000 víctimas, y el tercero en número de contagios, con 20,6 millones de casos.
La epidemia, sin embargo, comienza a ceder en esa nación y el promedio diario de muertes se ubica actualmente en su menor nivel desde enero y el de contagios en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo