¿Comer también adelgaza? Científicos descubrieron cuánta energía usa un humano al masticar

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un grupo de investigadores determinó cuánta energía invertimos cuando masticamos. La respuesta dio algunas pistas sobre la evolución humana.

Hay varias diferencias entre nuestros pasados homínidos y nosotros; las más obvias tienen que ver con nuestra apariencia, como en el caso del tamaño de nuestras mandíbulas y la forma de los dientes.

(Le puede interesar: Científicos planean resucitar al ‘tigre de Tasmania’, especie extinta desde el siglo pasado)

En el marco de la evolución humana, estos cambios notorios tienen una función y, aunque por años científicos habían sospechado que estas características tenían que ver con la necesidad de hacer la masticación más eficiente, no tenían certeza.

La lógica va así: a medida que nuestros ancestros cambiaron su dieta y desarrollaron tecnologías para poder cocinar, el tiempo y esfuerzo dedicados al acto de comer se redujeron. Con estas transformaciones, también vino un cambio progresivo en la forma de la mandíbula y los dientes, en comparación con otros primates.

(Vea también: Científicos en España le ponen por primera vez un nombre a una ola de calor; se llama Zoe)

El problema de los científicos en este debate había sido que no sabían cuánta energía gastamos diariamente en masticar. Sin este dato, es difícil determinar si el ahorro de energía fue, verdaderamente, un factor que impulsó estos cambios evolutivos, dijo al portal especializado Science el antropólogo biológico Adan van Casteren.

Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances determinó cuántas calorías se invierten en la acción de masticar. Antes de realizar la investigación, dice a Science la coautora y arqueóloga Amanda Henry, sus colaboradores se mostraron escépticos de que la energía para masticar fuera suficiente para medirla en un laboratorio.

Aunque los investigadores encontraron que, en general, masticar chicle representó menos del 1% de los presupuestos energéticos diarios de los participantes, los experimentos comprobaron algo esencial: antes de la cocina y uso de herramientas, los primeros humanos probablemente pasaban mucho más tiempo masticando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Sigue leyendo