Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Las declaraciones de Karin Michels, profesora de esta prestigiosa institución, se volvieron virales luego de que asegurara que esta sustancia, que ha logrado gran reconocimiento por sus beneficios para la salud humana, es en realidad un peligro.
Por lo anterior, The New York Times quiso aclarar si podría hacerse una acusación tan fuerte sobre este tipo de aceite, y consultó a Roni Rabin y Sophie Egan, expertos en alimentos y nutrición, quienes aseguraron que no existen datos que sustenten esa teoría y que se trata de una exageración.
Sin embargo, para nadie es un secreto que, como aclaró el medio, el aceite de coco tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados, que están directamente relacionados con el aumento de los niveles de colesterol y el desarrollo de enfermedades del corazón. Además, según los datos recopilados por el mismo, tampoco hay muchos beneficios al consumirlo.
El Dr. Tom Brenna agregó al portal que hay que tener en cuenta que este producto tiene varios tipos de elaboración y que los más peligrosos son los altamente procesados, así que recomendó consumir aceite de coco virgen o intentar cambiarlo por el aceite de oliva, que tiene 6 veces menos grasa saturada.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo