China lanza salvavidas a África: donará 1.000 millones de dosis de vacuna contra COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-11-29 10:13:28

El presidente chino, Xi Jinping, prometió la cantidad (equivalente a la sexta parte de la población mundial) en forma de donaciones o apoyo en producción local.

“En la lucha contra el COVID-19, China suministrará a  África  mil millones más de dosis de vacunas, de las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas, como la creación de unidades de producción de vacunas”, dijo en un discurso a distancia en el Foro de Cooperación China-África (FOCAC).

La conferencia tiene lugar en un contexto en que los países africanos buscan reactivar sus economías duramente golpeadas por la pandemia. Para conseguirlo, buscan reforzar la cooperación con China, primer socio comercial del continente.

África va muy rezagada en la vacunación anticovid de la población.

“Tenemos que continuar la lucha solidaria contra el COVID-19. Debemos dar prioridad a la protección de nuestras poblaciones y acabar con la brecha de la vacunación”, dijo el mandatario chino.

Variante ómicron, otra sombra que se cierne sobre África

La nueva variante ómicron del coronavirus presenta “un riesgo muy elevado” para el mundo, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), paralelamente al aumento del número de países donde ha sido detectada, una situación que ha hecho que el G7 se reúna de urgencia durante la jornada.

“Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que ómicron se extienda a nivel mundial es elevada”, indicó la organización, aunque indicó que, por el momento, no se ha registrado ninguna muerte asociada a esta mutación.

Por ello, “podría haber futuros picos de COVID-19, que podrían tener consecuencias severas”, agregó la OMS, en un documento técnico publicado este lunes, en el que también da consejos a las autoridades para intentar frenar su avance, aunque todavía hay muchas incógnitas sobre su virulencia y su transmisibilidad.

Ómicron fue identificada por primera vez la semana pasada en Sudáfrica.

(Vea también: Síntomas de ómicron, la nueva variante de COVID-19, según médica que la descubrió)

Este país de África austral ya contabilizó estas últimas semanas un rápido aumento de los contagios: el domingo hubo 2.800 nuevos casos, frente a los 500 de la semana anterior. Cerca de tres cuartas partes de los contagios señalados recientemente se deben a esta nueva variante.

“Aunque ómicron no es clínicamente más peligrosa y que las primeras señales todavía no son alarmantes, probablemente observaremos un aumento de casos debido a la rapidez de la transmisión”, dijo el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim, que pronosticó que el país alcanzará seguramente los 10.000 nuevos casos diarios de coronavirus a finales de esta semana.

Numerosos países han detectado ya casos vinculados a esta variante, desde Reino Unido a Alemania, pasando por Canadá, Holanda e Israel. Y la lista no deja de crecer, con infecciones en Portugal, Austria y Escocia señaladas este lunes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo