Capacitan a empresas colombianas para darles trabajo a personas en condición de discapacidad

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-12-06 17:57:29

Cuatro empresas colombianas han sido reconocidas por sus buenas prácticas en inclusión laboral, donde aún falta mucho por trabajar.

En Colombia hay 2.417.000 personas en condición de discapacidad, de las cuales 2.138.000 están aptas para trabajar, sin embargo, solo unas 475.000 están ubicadas laboralmente, según información del Dane.

(Vea también: Renta Ciudadana para personas en condición de discapacidad: cómo aplicar)

Con el fin de seguir incluyendo más al mercado laboral,  el pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el evento ‘Recursos innovadores para empresarios’, en el Centro de Convenciones Cafam Floresta, en Bogotá.

En dicha reunión, empresarios recibieron información actualizada sobre formación y empleo de las personas con discapacidad en Colombia y se socializaron herramientas prácticas que fortalecen los procesos de inclusión laboral.

De acuerdo con un informe del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe hay alrededor de 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad (14,7% de la población total) y una de cada dos no participa en el mercado laboral. Según datos globales, la exclusión de las personas con discapacidad puede representar una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB de un país.

En Colombia, el ‘Índice Multidimensional de Inclusión Social y Productiva para las Personas con Discapacidad 2021’, reportó que la exclusión productiva afectaba al 64,8% de la población con discapacidad el país.

Teniendo en cuenta estas cifras, y la necesidad urgente de romper las barreras laborales que tienen las personas con discapacidad para garantizar un mejor futuro, se realizó el evento ‘‘Recursos innovadores para empresarios’, el 4 de diciembre de 8 a 11 am, en el Centro de Convenciones Cafam Floresta (Bogotá).

El objetivo de este evento, organizado por el programa Pacto de Productividad y la Caja de Compensación Familiar Cafam, con el apoyo de la Fundación Corona y la Fundación Saldarriaga Concha, es brindar información actualizada a los empresarios de Bogotá sobre formación y empleo de las Personas con discapacidad en Colombia.

También se socializaron recursos prácticos para fortalecer los procesos de inclusión, como el de seguridad y salud en el trabajo en relación con la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el impacto de los ajustes razonables en los procesos de gestión humana.

Los recursos entregados a las empresas son:

1. Un tablero de datos que permite tener información actualizada sobre formación y empleo de las personas con discapacidad en el país, lo que facilitará el desarrollo de planes, proyectos y la toma de decisiones.

2. Una guía para el área de gestión humana de las empresas, con recomendaciones específicas sobre los ajustes que deben implementar, a manera de paso a paso, para garantizar la participación de las personas con discapacidad.

3. Una guía para el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo – SG-SST – en la inclusión laboral de personas con discapacidad, como herramienta dinámica de orientación y concientización para afrontar los desafíos y allanar el camino hacía un empleo accesible y digno para todos.
El evento se realizó en el marco de la conmemoración de los derechos de las personas con discapacidad, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se realiza cada 3 de diciembre.

“Para el programa Pacto de Productividad es esencial poner a hablar a las empresas con las personas con discapacidad para entender sus dolores puntuales, porque al final todos estamos trabajando por lo mismo. Sabemos que cuando una empresa es inclusiva puede aumentar su productividad, sabemos que las personas con discapacidad quieren tener empleos formales, lo que estamos haciendo es construir puentes de confianza”, anotó Alejandra León, directora del programa Pacto de Productividad.

Cuatro empresas reconocidas por su gran labor en la inclusión laboral

Al cierre del evento se hizo un reconocimiento a 4 empresas, por el compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Se destaca el interés genuino al buscar asesoramiento previo, la efectiva capacitación de colaboradores, la implementación de ajustes en Gestión Humana y el compromiso continuo en áreas clave como comunicaciones y formación. Estas empresas se esfuerzan diariamente para que la inclusión sea una parte integral y en constante evolución de su cultura organizacional. Lo que se refleja en su dedicación a construir un entorno laboral inclusivo y diverso.

• Autogermana
• Banco de Bogotá
• Caja Honor
• Colmedica

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo