Quienes sufren depresión o ansiedad tienen más probabilidades de morir de cáncer

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Eso mostró el análisis de la ficha clínica de más de 160.000 adultos en Inglaterra y en Gales.

Los datos permitieron establecer a los investigadores del University College de Londres, la Universidad de Edimburgo y la de Sídney que quienes declararon que padecían problemas sicológicos eran más propensos a morir de cáncer de colon, próstata y páncreas.

Los investigadores resaltaron que se trata de una constatación estadística y que esto no implica que haya un vínculo causa-efecto entre el estado síquico de una persona y el cáncer.

Pero estos resultados se suman a varios indicios que apuntan a la existencia de interacciones entre la salud física y la salud mental, señaló el artículo publicado en la revista British Medical Journal (BMJ).

Varias investigaciones ya han apuntado a la existencia de una relación entre los síntomas de la depresión y los trastornos ansiosos y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Pero, hasta ahora, los intentos de mostrar un posible vínculo con el cáncer han tenido resultados poco claros, explicaron los expertos.

El equipo, dirigido por David Batty, epidemiólogo de la University College de Londres, analizó 16 estudios que efectuaban un seguimiento de una determinada población en el largo plazo, una decena de años.

De total de 163.363 personas seguidas, un grupo compuesto por individuos de más de 16 años y que no tenían cáncer al inicio del estudio, 4.353 murieron por esta patología durante las observaciones.

Los investigadores centraron su estudio en los cánceres que dependen las hormonas o que están ligados al estilo de vida.

Varios estudios sugieren que en efecto el desequilibrio hormonal que implica la depresión conduce a una producción más elevada de cortisol e inhibe los mecanismos naturales de reparación del ADN, lo que debilita las defensas frente al cáncer.

También hay datos de que entre las personas depresivas es más común el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad, tres factores de riesgo para el cáncer.

Según el análisis realizado, las personas que sufrían síntomas de depresión y ansiedad tenían una incidencia un 80% más alta de morir de cáncer de colon, y eran dos veces más propensos a fallecer de un cáncer de próstata, de páncreas o de esófago.

Los investigadores ajustaron estadísticamente los efectos de distorsión atribuibles al modo de vida, sexo, edad, peso y situación socioeconómica.

Los expertos indicaron que tampoco se puede excluir una causalidad inversa, es decir que la depresión sea provocada por los síntomas de un cáncer que todavía no ha sido diagnosticado.

Es necesario realizar más investigaciones para entender más sobre la relación del cáncer y sus posibles causas, dijo Batty.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo