Cómo es la dieta (muy común) que puede dañar la memoria en solo 4 días, según nuevo estudio

Bienestar
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-15 19:02:36

Una investigación hecha por la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte sorprendió con hallazgos acerca de la alimentación.

Si bien la comida como la fritanga es un referente para Colombia, un estudio puso la lupa en un tema demasiado delicado que se puede presentar en caso de no manejarla con buen cuidado en el diario vivir.

Así lo dejó en evidencia el trabajo hecho por expertos investigadores que demostraron la manera en la que la alimentación y una dieta mal balanceada puede desembocar en graves consecuencias.

De ahí, los datos expuestos a través de un seguimiento muy juicioso dejaron sobre la mesa las incidencias y peligros de una manera de comer que es muy común para muchos y puede dejar huellas hasta ahora imprevistas.

¿Cuál es la alimentación que afecta la memoria en pocos días?

Una dieta con alto contenido de grasas se puede volver perjudicial para la memoria en apenas cuatro días, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte presentado en su sitio web el 11 de septiembre de 2025.

Lo que hicieron los investigadores fue alimentar a ratones con una dieta similar a la “occidental”, cargada de alimentos ultraprocesados (hamburguesas con queso, papas fritas, helado, etc.), y observar qué pasaba en su cerebro.

Ese tipo de dieta no espera para causar efectos negativos: en muy poco tiempo las interneuronas llamadas CCK (células que tienen un papel crucial en el hipocampo, parte del cerebro vinculada al aprendizaje y la memoria) empiezan a volverse hiperactivas.

Además, el metabolismo de la glucosa en el cerebro se ve afectado rápidamente con esta alimentación alta en grasa. No es que la obesidad tenga que aparecer para que haya daño: los cambios suceden antes de que haya aumento de peso significativo.

Otra cosa importante que mostró el estudio es que esos efectos negativos no parecen permanentes si se corrige la dieta o se aplican intervenciones como el ayuno intermitente, que ayuda a volver al funcionamiento normal de las interneuronas CCK.

Así, la dieta que puede dañar memoria en días es aquella rica en grasas saturadas y alimentos procesados (comida chatarra), con bajo aporte de nutrientes protectores. La rapidez con la que aparecen los efectos en el hipocampo muestra lo sensible que es ese sistema neuronal a los cambios en lo que comemos.

¿Cómo es la dieta más saludable para la salud mental?

Una alimentación óptima para la salud mental combina patrones nutritivos, variedad, moderación y consistencia. No se trata solo de evitar alimentos malos, sino de adoptar un estilo que favorezca el buen funcionamiento cerebral, el estado de ánimo equilibrado, la resiliencia al estrés y la prevención de enfermedades psiquiátricas. Lo que sigue reúne evidencia científica reciente y recomendaciones prácticas.

El patrón dietético que más respaldo tiene en investigaciones recientes es la dieta mediterránea, según expertos de PubMed. Esta incluye abundancia de frutas, verduras, legumbres, granos enteros, frutos secos, aceite de oliva como grasa principal, pescados grasos ricos en omega‑3, y un consumo moderado de carnes rojas y productos ultraprocesados. Se ha observado que personas que siguen este modelo tienden a tener menor riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del ánimo.

Investigaciones controladas muestran que cuando adultos con síntomas depresivos adoptan una dieta mediterránea (con talleres, entrega de alimentos saludables y, en algunos casos, suplementación con aceite de pescado), su calidad de vida mental mejora y disminuye la gravedad de la depresión después de varios meses.

También se ha encontrado que mayor diversidad vegetal y legumbres se correlaciona con mejoría en síntomas de depresión.

¿Cómo trabajar la memoria en casa?

Hay varias maneras efectivas de trabajar la memoria desde casa, usando hábitos diarios y técnicas probadas sin necesidad de equipamiento especial.

Una estrategia clave es el ejercicio físico regular. Hacer caminatas rápidas, trotar o actividades aeróbicas durante al menos 30 minutos al día favorece la salud del hipocampo y puede mejorar tanto la memoria a corto como la larga plazo.

El sueño de calidad es otro pilar fundamental: dormir entre 7 y 8 horas, mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de acostarse y reducir interrupciones del sueño ayudan a consolidar los recuerdos y a fijar mejor lo aprendido. La falta de sueño daña la función cognitiva y la memoria.

También es útil usar técnicas de estudio basadas en la evidencia, como la repetición espaciada (spaced repetition), que consiste en repasar información en intervalos crecientes en el tiempo en lugar de todo de una sola vez. Esto permite fijar los contenidos de largo plazo. National Geographic+1 Otra técnica es el recuerdo activo (“active recall”): en lugar de releer pasivamente, tratar de recordar algo sin verlo ayuda mucho más al reforzamiento de la memoria.

Los dispositivos mnemónicos como acrónimos, rimas, frases hechas, o la técnica del palacio de memoria (“method of loci”) también son muy valiosos para recordar listas, detalles o conceptos específicos asociado a imágenes mentales.

Mantener una dieta saludable, rica en omega‑3, frutas, verduras, antioxidante, también apoya la función cerebral, junto con evitar alimentos muy procesados. Además, reducir el estrés, practicar meditación o mindfulness, y mantener un entorno ordenado facilitan que la mente se concentre mejor y recuerde con mayor eficacia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo